jueves, 18 de septiembre de 2008



EL CABILDO Y EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE PROTEGEN 5 MILLONES DE M2 PARA EL ESTUDIO Y LA REPRODUCCIÓN DE AVES







- El proyecto afecta al área de las Gavias del Garcel-Cervantes y al entorno de la presa de Los Molinos, con una inversión de 160.000 euros - En la zona nidifican ejemplares de hubara canaria, tarro canelo y cerceta pardilla Puerto del Rosario, a 18 de septiembre de 2008. El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente que dirige Natalia Évora, y el Ministerio de Medio Ambiente, colaboran en el desarrollo de un proyecto destinado a la protección y el estudio de aves en Fuerteventura, que permite la preservación de unos 5 millones de m2, localizados en la zona de las Gavias del GarcelCervantes (La Oliva) y la presa de Las Peñitas (Puerto del Rosario). La inversión conjunta para llevar a cabo esta actuación se sitúa en torno a los 160.000 euros, en unos trabajos que ya han comenzado. El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y la consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora, visitaron recientemente la zona acompañados de los técnicos responsables del proyecto, para hacer un seguimiento de los trabajos que se vienen realizando. “Contamos además con la colaboración de los propietarios particulares de la zona que han cedido sus propiedades para incorporarlas a las ubicadas en suelo público, completando así una superficie muy amplia, cuyo perímetro de unos 11 kilómetros será vallado para la protección de aves y evitar que entren vehículos”, explicó Natalia Évora. Los trabajos incluyen también la protección de todo el entorno del humedal de la presa de Los Molinos y la instalación de casetas de vigilancia para poder hacer un seguimiento de las aves, además de recuperación de la vegetación y acondicionamiento de los lugares de cría para favorecer el éxito reproductor. La intención es que antes de finalizar el año todo pueda estar culminado. El desarrollo de este proyecto responde a que Fuerteventura es en la actualidad una de las islas donde encuentran refugio numerosas especies amenazadas del archipiélago. Un ejemplo de estas especies son la Hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el Tarro canelo (Tadorna ferruginea) y la Cerceta pardilla (Marmaronetta angustirostris), incluidas en las categorías “En peligro de extinción” y “de interés especial”, en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (Ley 4/89; RD 439/90) y en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias (Decreto 151/2001). Con respecto a la presa de Los Molinos, entre sus singularidades cabe destacar que es lugar de nidificación de la Cerceta pardilla y único área de nidificación del Tarro canelo en España desde 1994. Mientras que las Gavias del Garcel-Cervantes, son consideradas como un área de alimentación y reproducción de gran importancia para la Hubara canaria.