EL CABILDO Y EL GOBIERNO DE CANARIAS COLABORAN EN EL CONTROL DE LA POBLACIÓN DE ERIZO DE LIMA 'DIADEMA ANTILLARUM'
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canarias, Pilar Merino, han firmado el convenio de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de acciones destinadas al control poblacional del erizo de lima Diadema antillarum, cuya proliferación en las costas provoca los denominados 'blanquizales' al actuar sobre el ecosistema eliminando otras especies. Este proyecto tiene una consignación presupuestaria de 50.000 euros, con una vigencia de dos años y la posibilidad de que se prorrogue si se considera necesario.
"Es un proyecto que también se viene desarrollando en otras islas y con el que se persigue recuperar los litorales rocosos en los que la alta densidad de erizos provoca graves afecciones sobre la biodiversidad, especialmente en zonas de interés pesquero", explicó Antonio Mesa, consejero de Pesca del Cabildo de Fuerteventura.
Para comenzar a trabajar se elegirán zonas de rocas aisladas, rodeadas de arena, con ello se dificulta el repoblamiento directo por erizos cercanos. Si esto no es posible, se seleccionarán zonas de rocas continuas que ecológicamente sean de interés elevado (que existan algas fotófilas de importancia, orografía abrupta, oquedales o pedregales estables, etc.) ya que estos ambientes constituyen el principal refugio de los ejemplares juveniles en sus fases iniciales.
La limpieza de la zona elegida se realizará desde el borde inferior de la cobertura algal, donde se inicia el blanquizal en cada zona, hasta una profundidad de unos 20 metros. Las limpiezas deben repetirse con una periodicidad de siete días durante los dos primeros meses. Además, el convenio establece que el seguimiento científico de las zonas deberá efectuarse antes y después y en varios periodos posteriores, con el objetivo de certificar la eficacia del trabajo realizado. Para todo ello se pretende contar además con la colaboración de voluntarios interesados en contribuir a conservar el ecosistema marino.
El objetivo, en definitiva, es contribuir a la disminución de la densidad de las poblaciones de erizos, incrementando la variedad de algas, de peces, etc. Al tiempo que fijar una metodología de eliminación de erizos que pueda seguir aplicándose de forma periódica. El proyecto se centrará preferentemente en zonas donde se ha detectado una mayor incidencia por la afección de blanquizales, como Corralejo, Morro Jable, El Jablito, Salinas del Carmen, etc.