comienza la campaña de la pardela con la participación de los seis nuevos agentes de medio ambiente
Hoy se reunieron en el Cabildo ayuntamientos y cuerpos de policía y de seguridad que participan en la campaña
Puerto del Rosario, a 15 de septiembre de 2008. El salón de plenos del Cabildo acogía hoy la reunión convocada por la Consejería Insular de Medio Ambiente con los concejales y técnicos del área en los ayuntamientos de la Isla, y los representantes de los cuerpos policiales y de seguridad (SEPRONA y Agentes de Medio Ambiente), que participarán en la Campaña de la Pardela que comienza esta misma semana en toda Fuerteventura.
Según explicaba la consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora, "la principal novedad de esta edición será la participación de los seis nuevos agentes de Medio Ambiente contratados por el Cabildo, que vendrán a reforzar con dedicación prioritaria el dispositivo de vigilancia habilitado para esta edición de la Campaña de la Pardela, que se extenderá hasta el próximo mes de noviembre. Además de la campaña, vamos a aprovechar la presencia de los agentes cerca de la costa para perseguir el furtivismo de marisco".
La campaña de la Pardela se desarrolla en torno a dos apartados fundamentales, la vigilancia y la sensibilización. En cuanto a la vigilancia, la consejera explicó que hay que agradecer de antemano la participación de las policías locales en todos los municipios. "la Policía Local es el único cuerpo integrante de la Campaña que está activo las 24 horas del día, por lo que su papel será fundamental para atender a la gente que haya encontrado ejemplares de pardela por la noche o la que demanda información de cómo actuar", resaltaba Évora.
Dentro del apartado de concienciación, la campaña se centra en el reparto de cientos de carteles por toda la Isla con información sobre la pardela, los números de contacto a los que acudir cuando se localizan pardelas accidentadas, y una guía sobre cómo actuar en cada caso. Medio Ambiente repartirá también entre los ayuntamientos un centenar de cajas específicas para albergar a estas aves mientras se trasladan o se espera para su tratamiento veterinario. Estas cajas se utilizaron también el pasado año con buenos resultados, ya que se pudo atender a cerca de 100 ejemplares de pardela.
"Existe la firme voluntad de salvaguardar la integridad de una especia incluida en los catálogos nacional y regional de especies protegidas. En el diagnóstico de situación realizado el año pasado ya detectamos que el número de pardelas que vienen a anidar a Fuerteventura está en regresión. Veremos que resultados obtienen los compañeros de la asociación de Amigos de las Pardelas que se encuentran realizando un estudio similar en Montaña Roja y Lanzarote", añadió Évora.
Por último, la consejera quiso llamar a la participación ciudadana, "como cada año, solicitando toda la ayuda posible en lo que respecta a la localización de especimenes de pardela accidentados o en apuros, aunque este año queremos hacer especial hincapié en perseguir a los furtivos que comercializan productos derivados de estas aves. Nos gustaría que la gente colaborara evitando comprar productos derivados de la pardela, y también solicitamos contactar con las autoridades en caso de conocer gente dedicada a vender ilegalmente esta mercancía", concluyó.
Qué hacer
La pardela cenicienta (Calonectris diomedea) es un ave protegida con interés científico, su ciclo de vida no es demasiado largo y se reproduce una vez por año (un huevo por puesta). Esta campaña pretende cubrir el período en el que el desarrollo final del pollo corre mayor riesgo, ya que son presa fácil de ratas y gatos, el hombre los captura para aprovechar su grasa o como alimento y la contaminación lumínica los desorienta en su primer vuelo hacia el mar, chocando contra postes de luz, antenas, tendidos eléctricos, etc.
Desde Medio Ambiente se recuerda que cualquier persona que encuentre un pollo de pardela accidentado o desorientado debe ponerse en contacto con las respectivas policías locales, la Guardia Civil, los agentes y vigilantes de Medio Ambiente (a través del teléfono del Cabildo: 928862300 o en los teléfonos 669767285 y 626982371), o bien a través del 112. Es importante que nunca se les proporcione alimento ni agua, ya que cuentan con unas reservas de grasa que les permite subsistir. Y, por supuesto, no hay que echarla a volar, ya que antes debe ser examinada por los técnicos para proceder a su recuperación. Si es necesario trasladarla, se debe hacer en una caja de cartón agujereada, para que puedan respirar.
Al localizar una pardela ésta suele permanecer inmóvil en el suelo. Cuentan con un pico muy afilado, por lo que si intenta picar es importante no retirar la mano de forma brusca para evitar cortes.