jueves, 18 de septiembre de 2008

El Cabildo participa en el XIII Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica




El Cabildo de La Palma participa en el XIII Congreso Nacional de Tecnologías de Información Geográfica, que dedicadas a las tecnologías de la información geográfica para el desarrollo territorial, se está celebrando en la sede de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El director insular de Nuevas Tecnologías, Pío Lorenzo, señala que la Institución insular acude como colaborador, con un stand, donde muestra al público asistente los importantes avances realizados por el Cabildo de La Palma en los últimos años y que la sitúan como punto de referencia a nivel regional.

Durante la celebración del Congreso, al que ha asistido Pío Lorenzo y varios técnicos del Cabildo y de la Reserva de la Biosfera, se presentarán por el Técnico GIS del Cabildo, Juan Antonio Bermejo, diversos trabajos desarrollados, como la Infraestructura de Datos Espaciales, el geoportalmapasdelapalma.es, o el portal temático siglapalma.es, entre otros.

Aprovechando la alta asistencia de congresistas, el Cabildo de la Palma presenta en esta cita las “III Jornadas de SIG y Administración Pública – SIGLAPALMA-2009”, que se celebrarán en abril del próximo año en la Isla y que tienen como objetivo tratar los nuevos retos en la política de difusión de datos.

Pío Lorenzo indica que el Cabildo de La Palma continúa avanzando en materia de Tecnologías de la Información Geográfica a nivel insular, añadiendo a los servicios ya disponibles en la web siglapalma.es nuevos datos y aplicaciones para que cualquier usuario pueda estar informado de forma permanente de todos los avances, noticias y formación en esta materia.

Asimismo, los ciudadanos pueden consultar desde el geoportalmapasdelapalma.es diversa información cartográfica de fuentes diversas como son el Plan Insular, el Plan Territorial Turístico, los planes generales de algunos municipios, la ortofoto de 2008, fotografía aérea de 1956, calificaciones territoriales, catastro y registro, transportes, contenedores de residuos, búsqueda por callejero y portal, o búsqueda por topónimos, datos que incorporados a los ya existentes suman más de 70 capas de información.