miércoles, 17 de septiembre de 2008


El cabildo inicia la campaña ‘fuerteventura recicla ¿y tú?’ posicionado como una de las instituciones más concienciadas con el reciclaje de residuos




Fuerteventura se sitúa a la cabeza de Canarias en reciclaje de residuos por habitante durante los últimos cinco años

La campaña pretende hacer llegar a la población el mensaje de que el esfuerzo por reciclar supone un beneficio medioambiental y económic

Puerto del Rosario, a 17 de septiembre de 2008. El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y el consejero insular de Aguas, Residuos y Ordenación del Territorio, Manuel Miranda, presentaron hoy la campaña ‘Fuerteventura Recicla ¿Y Tú?’, que se desarrollará durante los próximos meses en los medios de comunicación y en los colegios de la Isla, a través de un programa que incluye una serie de charlas y la proyección de un vídeo a los escolares, además de las visitas que ya se ofrecen a los grupos que visitan el Complejo Ambiental de Zurita.

La campaña se orienta hacia la concienciación ciudadana, a la que se hace partícipe de la iniciativa resaltando en los spots y las cuñas, que se emitirán en las televisiones y radios locales, que los esfuerzos realzados por la población a la hora de separar la basura en sus hogares supone un enorme beneficio para el medio ambiente y la optimización de los recursos.

Mario Cabrera dijo que “reciclar no significa sólo un ahorro en contaminación, sino que también supone un ahorro económico derivado de la distribución del material reciclaje recolectado”. El presidente insular resaltó que “Fuerteventura es líder en Canarias en el aprovechamiento de residuos”, en referencia a unos datos que sitúan a la Isla majorera en el primer puesto de Canarias en volumen de residuos reciclados por habitante, atendiendo al incremento registrado en los últimos cinco años en los tres tipos de residuos reciclables: papel y cartón, vidrio y envases.

Según el registro del Complejo Ambiental de Zurita, que gestiona la Consejería Insular de Aguas y Residuos, el volumen de vidrio recibido en el complejo aumentó en un 120% durante el último lustro (de 1.1193 toneladas en 2002 a 2.509 en 2007). En lo respectivo al papel y cartón el balance es todavía mayor, pasando en ese mismo periodo de 516 a 4.027 toneladas, lo que supone un incremento del 800%.

Lo mismo ocurre con el reciclaje de envases ligeros, que mejoró sus cifras en un 100% en los últimos cinco años, pasando de 160 a 324 toneladas.

Manuel Miranda resaltaba que “Fuerteventura a experimentado una evolución en todos los aspectos, por lo que a través de esta campaña queremos resaltar que el esfuerzo de los ciudadanos por reciclar sus residuos surte su efecto, y que los resultados de ese compromiso repercute directamente en el medio ambiente. Además supone unos ingresos que permiten sufragar en gran medida los costes de mantenimiento de este servicio, y eso es algo que merece la pena resaltar”.

La campaña se divide en los siguientes apartados:

- Se ha elaborado un publirreportaje enfocado al sector de la educación. Los más pequeños son el inicio de la cadena para generar actitudes positivas ante el reciclaje y avanzar hacia una ciudadanía más participativa. El publirreportaje se acompañará de charlas informativas en los diferentes centros escolares.

- Emisión de Spots publicitarios para la emisión en cadenas locales y regionales para una mayor difusión del mensaje de concienciación.

- Dos cuñas de radio de diferente duración para la difusión en radio.

- Un díptico informativo para la difusión en ferias y centros.