miércoles, 24 de septiembre de 2008


fuerteventura estrena una máquina única en canarias dedicada a reciclar el suelo de los caminos rurales




Se trata de una Caterpillar RM-5000 que reutiliza el material del suelo, evitando tener que recebar, y permitiendo reducir tanto la maquinaria utilizada como el tiempo que necesitan los trabajos

Hoy comenzaba a funcionar en Triquivijate (municipio de Antigua), tras la correspondiente firma de los técnicos de la Consejería insular de Infraestructuras y la empresa proveedora, la nueva máquina adquirida por el Cabildo de Fuerteventura destinada a la recomposición de la red de caminos rurales de la Isla.

Asistían al acto de presentación de esta maquinaria el presidente del Cabildo, Mario Cabrera, la consejera insular de Medio Ambiente e Infraestructuras, Natalia Évora, y el concejal del área del Ayuntamiento de Antigua, José Luis Cerdeña, además de varios representantes de la empresa proveedora.

Esta máquina, una Caterpillar RM-5000 seleccionada especialmente para adaptarse a las características del terreno de Fuerteventura, permitirá multiplicar por siete la velocidad con que se trabajaba con anterioridad en el recebe de los caminos rurales, con las ventajas de que a partir de ahora no será necesario extraer áridos para recomponer los caminos, pues la máquina recicla automáticamente el material existente en el suelo, además de permitir reducir a dos el número de máquinas que se utilizan en este tipo de trabajos.

Mario Cabrera explicaba que la adquisición de esta maquinaria “será de gran utilidad para la población de Fuerteventura, especialmente para mejorar el acceso a aquellas localidades que únicamente cuentan con accesos por caminos de tierra, con la mejora de que el firme resultante con la utilización de esta máquina es bastante más duradero que el convencional, y permite reutilizar el material del suelo con el consiguiente beneficio para todo el territorio insular. Además, cumplimos con el compromiso adquirido de reducir paulatinamente la maquinaria que utiliza el Cabildo, reduciendo al mismo tiempo los costes en gran medida”.

Natalia Évora destacaba la utilidad de este modelo de máquina “para tratar los caminos que se encuentran en el interior de los espacios protegidos de la Isla, donde es necesario realizar un incómodo trámite administrativo a la hora de introducir recebe. La capacidad de esta máquina de reciclar el material ya existente en el suelo nos permitirá atender con mucha mayor celeridad las necesidades de poblaciones situadas en estos espacios como, por ejemplo, las que existen en la Península de Jandía como El Puertito y Cofete”.

Históricamente, las vías que componen la red insular de caminos rurales, que cuenta con alrededor de 300 kilómetros, se venían arreglando cada año con un tren de recebe del Cabildo, que cuenta con hasta cinco máquinas distintas, entre motoniveladoras, apisonadora, camiones, cuba de agua, etc. Este sistema convencional requería que cada vez que se arreglara se tuvieran que extraer de las canteras importantes cantidades de áridos que eran utilizados como recebe, con el problema añadido que la circulación de vehículos o las lluvias ocasionaba un deterioro rápido, y por lo tanto había que volver permanentemente a repetir el sistema.

Asimismo la maquinaria presentada hoy, que resulta ser una de las tres que existen en España y la única en Canarias, presenta una doble ventaja. Además de reducir la maquinaria a una cuba y esta Caterpillar, aporta una ventaja en el sentido de que su utilización no implica la necesidad de aportar áridos para trabajar, sino que el sistema permite reciclar los suelos existentes ya degradados. Una tercera ventaja sería la calidad del resultado final, ya que la vida media de la carretera sobre la que se actúa se multiplica por tres y cuatro veces, con lo que ello significa de ahorro de recursos y de tiempo.

El sistema funciona incluso sobre superficies de asfalto, siempre que no de no sean demasiado gruesas, y se basa en un rotor que puede reciclar los suelos hasta una profundidad máxima de medio metro. Luego se encarga de pulverizar este material y volver a depositarlo convenientemente mezclado y apisonado.

El Cabildo de Fuerteventura ha participado tradicionalmente en el mantenimiento de la red de caminos rurales, aunque son de competencia municipal. Esta adquisición permitirá continuar con este compromiso con mayores garantías.

La máquina es una Caterpillar RM-5000 'Pulverizadora, Mezcladora Rotatoria, con una potencia neta de 2000 rev/min. 403/kW/548 hp, con profundidad de rotor de 508 Mm., dotada de tracción y dirección en todas las ruedas, además de la posibilidad de trabajar en las dos direcciones, lo que facilita su aplicabilidad en todo tipo de terrenos.