También se reforzarán las sedes de Corralejo y Antigua con tres especialidades de iniciación para niños en ambas localidades
Durante el acto se recordó especialmente al músico y profesor Marcos Sánchez, pionero en la enseñanza de la música folklórica en la Isla
Puerto del Rosario, a 16 de septiembre de 2008. El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, el consejero insular de Educación y Juventud, Claudio Gutiérrez, y la directora de la Escuela Insular de Música, Mar Medina, presentaron hoy en rueda de prensa las actividades y novedades del órgano dependiente de la primera institución insular con respecto a la planificación del presente curso 2008/2009.
Durante este acto se quiso recordar al desaparecido músico y profesor de la Escuela Insular de Música, Marcos Hernández ‘El Zurdo’, que fue según explicó Mario Cabrera, “uno de los impulsores de la enseñanza de la música folklórica en Fuerteventura, desde que comenzara en la antigua Universidad Popular con aquellos famosos Talleres de Parranda”.
La principal novedad de este curso será la introducción por primera vez en la Escuela Insular de la especialidad de Percusión, que se impartirá en las sedes de Pájara, Gran Tarajal, Puerto del Rosario y Corralejo. También se reforzarán las sedes de Antigua y Corralejo, en las que ya se impartían clases de Folklore y Música Moderna, respectivamente, introduciendo ahora en ambas localizaciones las especialidades de Música y Movimiento, Lenguaje Musical y Piano.
El consejero de Educación y Juventud, Claudio Gutiérrez, explicaba que “la Percusión venía siendo una demanda que existía desde hace tiempo, y que ahora podemos satisfacer con la incorporación de nuevos docentes. Este curso contaremos con un nuevo profesor de Percusión y otros dos que se encargarán de las asignaturas propias de la iniciación como son Música y Movimiento, Lenguaje Musical y Piano, a impartir en las sedes de Antigua y Corralejo”.
Con estas incorporaciones la Escuela Insular de Música contará con una plantilla de 36 profesores, que desempeñarán su labor en las sedes principales de Morro Jable, Gran Tarajal, La Oliva y Puerto del Rosario, además de trasladarse a otros pueblos como Antigua, Pájara o Corralejo, y un total de 18 localizaciones distintas como centros culturales y colegios de la Isla en los que se imparten clases de música folklórica.
Como comentaba el presidente insular, Mario Cabrera, “durante los últimos años hemos tratado
de de descentralizar la formación musical, una fórmula que era necesaria para poder llegar a todos los músicos potenciales de la Isla. La intención del Cabildo es poder ofertar a la juventud majorera una ventana abierta a la cultura musical, y consideramos que ha dado resultado a tenor del aumento que venimos registrando cada año en el número de matrículas”.
Las previsiones para el presente curso apuntan a que la Escuela superará las cifras de inscripción del pasado ejercicio, que se situaron en torno a las 1.500 matrículas y los 1.200 alumnos, con edades comprendidas entre los seis y los 90 años.
Claudio Gutiérrez añadió que una de las intenciones para el presente curso es el de “sacar la Escuela a la calle. Queremos hacer partícipe a toda la población de nuestras actividades, del mismo modo que también nos gustaría que los alumnos de la escuela pudieran participar en eventos como las fiestas de los pueblos o los carnavales. Es por ello que ya hemos iniciado contactos con los ayuntamientos para hacerles llegar el listado de grupos que surgen de la Escuela, de modo que puedan contar con ellos a la hora de organizar cualquier evento”. El curso pasado los alumnos de la Escuela ofrecieron hasta 50 conciertos en acontecimientos como Santa Cecilia, Navidad o Fin de Curso.
La Escuela Insular de Música cuenta con cuatro sedes principales, ubicadas en Puerto del Rosario, Morro Jable, Gran Tarajal y La Oliva (con extensión en Corralejo), en las que se imparten decenas de disciplinas y clases de instrumentos repartidos en tres áreas específicas:
ÁREA DE MÚSICA CLÁSICA
Percusión, Viento Metal (trompeta, tuba o fiscorno), Viento Madera (clarinete o saxofón), Cuerda (violín, violonchelo, teclados, bajo, piano y guitarra y timple clásicos) y Canto (Coral, Coro y Coro infantil). La edad mínima para matricularse será de 8 años.
ÁREA DE MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA
Percusión, Guitarra, Bajo, Teclados, Saxofón y Flauta. La edad mínima será de 14 años (a partir de ESO).
ÁREA DE FOLCLORE POPULAR Y TRADICIONAL
Instrumentos de púa como bandurria, laúd, timple y guitarra. La edad mínima par matricularse será de 8 años.
Además de los instrumentos, la escuela admite también matrículas para las asignaturas de Informática y Lenguaje Musical, y para los alumnos más pequeños (6 y 7 años), existe la posibilidad de participar en las clases de Música y Movimiento.
Cabe destacar que la actividad de la Escuela de Música es totalmente pública, por lo que el precio de cada matrícula oscila entre los 20 y los 45 euros para todo el curso, que se extiende, al igual que el curso lectivo, entre los meses de septiembre y junio.
Nota: Para más información sobre la matrícula del próximo curso o cualquier otra aclaración sobre las actividades de la escuela, todos los interesados podrán contactar con la Escuela Insular de Música en el 928 85 23 90.
Durante el acto se recordó especialmente al músico y profesor Marcos Sánchez, pionero en la enseñanza de la música folklórica en la Isla
Puerto del Rosario, a 16 de septiembre de 2008. El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, el consejero insular de Educación y Juventud, Claudio Gutiérrez, y la directora de la Escuela Insular de Música, Mar Medina, presentaron hoy en rueda de prensa las actividades y novedades del órgano dependiente de la primera institución insular con respecto a la planificación del presente curso 2008/2009.
Durante este acto se quiso recordar al desaparecido músico y profesor de la Escuela Insular de Música, Marcos Hernández ‘El Zurdo’, que fue según explicó Mario Cabrera, “uno de los impulsores de la enseñanza de la música folklórica en Fuerteventura, desde que comenzara en la antigua Universidad Popular con aquellos famosos Talleres de Parranda”.
La principal novedad de este curso será la introducción por primera vez en la Escuela Insular de la especialidad de Percusión, que se impartirá en las sedes de Pájara, Gran Tarajal, Puerto del Rosario y Corralejo. También se reforzarán las sedes de Antigua y Corralejo, en las que ya se impartían clases de Folklore y Música Moderna, respectivamente, introduciendo ahora en ambas localizaciones las especialidades de Música y Movimiento, Lenguaje Musical y Piano.
El consejero de Educación y Juventud, Claudio Gutiérrez, explicaba que “la Percusión venía siendo una demanda que existía desde hace tiempo, y que ahora podemos satisfacer con la incorporación de nuevos docentes. Este curso contaremos con un nuevo profesor de Percusión y otros dos que se encargarán de las asignaturas propias de la iniciación como son Música y Movimiento, Lenguaje Musical y Piano, a impartir en las sedes de Antigua y Corralejo”.
Con estas incorporaciones la Escuela Insular de Música contará con una plantilla de 36 profesores, que desempeñarán su labor en las sedes principales de Morro Jable, Gran Tarajal, La Oliva y Puerto del Rosario, además de trasladarse a otros pueblos como Antigua, Pájara o Corralejo, y un total de 18 localizaciones distintas como centros culturales y colegios de la Isla en los que se imparten clases de música folklórica.
Como comentaba el presidente insular, Mario Cabrera, “durante los últimos años hemos tratado
Las previsiones para el presente curso apuntan a que la Escuela superará las cifras de inscripción del pasado ejercicio, que se situaron en torno a las 1.500 matrículas y los 1.200 alumnos, con edades comprendidas entre los seis y los 90 años.
Claudio Gutiérrez añadió que una de las intenciones para el presente curso es el de “sacar la Escuela a la calle. Queremos hacer partícipe a toda la población de nuestras actividades, del mismo modo que también nos gustaría que los alumnos de la escuela pudieran participar en eventos como las fiestas de los pueblos o los carnavales. Es por ello que ya hemos iniciado contactos con los ayuntamientos para hacerles llegar el listado de grupos que surgen de la Escuela, de modo que puedan contar con ellos a la hora de organizar cualquier evento”. El curso pasado los alumnos de la Escuela ofrecieron hasta 50 conciertos en acontecimientos como Santa Cecilia, Navidad o Fin de Curso.
La Escuela Insular de Música cuenta con cuatro sedes principales, ubicadas en Puerto del Rosario, Morro Jable, Gran Tarajal y La Oliva (con extensión en Corralejo), en las que se imparten decenas de disciplinas y clases de instrumentos repartidos en tres áreas específicas:
ÁREA DE MÚSICA CLÁSICA
Percusión, Viento Metal (trompeta, tuba o fiscorno), Viento Madera (clarinete o saxofón), Cuerda (violín, violonchelo, teclados, bajo, piano y guitarra y timple clásicos) y Canto (Coral, Coro y Coro infantil). La edad mínima para matricularse será de 8 años.
ÁREA DE MÚSICA POPULAR CONTEMPORÁNEA
Percusión, Guitarra, Bajo, Teclados, Saxofón y Flauta. La edad mínima será de 14 años (a partir de ESO).
ÁREA DE FOLCLORE POPULAR Y TRADICIONAL
Instrumentos de púa como bandurria, laúd, timple y guitarra. La edad mínima par matricularse será de 8 años.
Además de los instrumentos, la escuela admite también matrículas para las asignaturas de Informática y Lenguaje Musical, y para los alumnos más pequeños (6 y 7 años), existe la posibilidad de participar en las clases de Música y Movimiento.
Cabe destacar que la actividad de la Escuela de Música es totalmente pública, por lo que el precio de cada matrícula oscila entre los 20 y los 45 euros para todo el curso, que se extiende, al igual que el curso lectivo, entre los meses de septiembre y junio.
Nota: Para más información sobre la matrícula del próximo curso o cualquier otra aclaración sobre las actividades de la escuela, todos los interesados podrán contactar con la Escuela Insular de Música en el 928 85 23 90.