viernes, 3 de octubre de 2008

EL CABILDO COLABORA CON EL GOBIERNO DE CANARIAS EN LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE EL CARDÓN


-       La inversión asciende a 196.742 euros y se enmarca en un proyecto más amplio que también recoge intervenciones en Vallebrón
Puerto del Rosario, a 3 de octubre de 2008. La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura colabora en los trabajos que el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, viene desarrollando en El Cardón, dentro de los proyectos de restauración ambiental y lucha contra la desertificación. La consejera insular de Medio Ambiente, Natalia Évora, supervisó el pasado miércoles los trabajos que se han venido desarrollando durante las últimas semanas y que representan una inversión aproximada de 196.742 euros.



Las obras se localizan dentro del Paisaje Protegido de Vallebrón y Monumento Natural de Montaña del Cardón, que ocupa una superficie de 1.679 hectáreas distribuidas entre los términos municipales de Pájara y Tuineje. La gran mayoría de las zonas de actuación se engloban además dentro de las áreas calificadas como de uso tradicional, esto es, asociadas a cultivos en gavias, cadenas, bancales, etc.
El objeto del proyecto de intervención es por lo tanto la restauración de los muros de las gavias y las cadenas que por el paso del tiempo han sufrido deterioro, además de crear nuevas estructuras allí donde se considere necesario para contener los procesos erosivos y evitar la pérdida de suelo.



Como objetivo, el proyecto se plantea por lo tanto la recuperación paisajística, ya que la zona posee mucho interés asociado también a los distintos tipos de antropización del suelo, conformando un paisaje muy particular. También se trabaja en el control de la erosión, que aparece como uno de los grandes problemas en muchas zonas donde la aridez y la desertización supone una ausencia de vegetación que ofrezca cobertura al suelo. De forma paralela, también se plantea como fórmula para potenciar la recuperación de los cultivos tradicionales en la zona, que debido a la evolución económica de las últimas décadas han quedado fuera de uso.
Natalia  Évora apuntó que la iniciativa del Gobierno de Canarias se enmarca en una línea de trabajo que ya se viene desarrollando desde hace años en proyectos encaminados a la lucha contra la erosión, canalización de cauces de barrancos, recuperación de áreas de cadenas y gavias, etc. “Se trabaja también en Vallebrón con varias cuadrillas de personal, en una inversión conjunta de aproximadamente 430.000 euros, pero ya antes se había hecho en Guisguey, en Agua de Bueyes, Tuineje, Gran Tarajal, Betancuria, barranco de Pájara, etc. Son medidas necesarias porque el abandono de las tareas tradicionales en el campo está haciendo que la erosión actúe con más rapidez, con pérdida de suelo y escorrentías”, explicó la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura.