EL CABILDO INVIERTE 90.000 EUROS EN LA ADQUISICIÓN DE UNA BIOTRITURADORA PARA AGRICULTURA ECOLÓGICA
Puerto del Rosario, a 1 de octubre de 2008. El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Aguas y Residuos, que dirige Manuel Miranda, invertirá un total de 90.000 euros en la adquisición de maquinaria biotrioturadora específica para la fabricación de compost ecológico, destinado a su empleo en la agricultura como abono orgánico y especialmente orientado a la agricultura ecológica que requiere de este tipo de abonos. El anuncio de contratación de la adquisición de esta maquinaria fue publicado en el BOP del pasado 26 de septiembre de 2008 y el plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto durante un periodo de 45 días.
La maquinaria a adquirir se denomina 'biotrituradora desfibrador' y debe ajustarse a unas características técnicas que permitan su empleo en la transformación de los residuos orgánicos, susceptibles de reciclaje, procedentes del sector agrícola, del industrial y de la recogida selectiva de residuos urbanos en compost, mediante el adecuado proceso de biotrituración y posterior ventilación mediante volteo. Manuel Miranda explicó que la adquisición de esta maquinaria "responde a un doble objetivo, por una parte dar utilidad a un tipo de residuos que están llegando a Zurita procedentes de toda la Isla y que se han valorado como potencialmente aplicables como abono natural para la agricultura. Está destinado tanto a la agricultura convencional como a la ecológica, pues cumple con los requisitos de tratamiento mecánico de los residuos que fija el organismo regulador de la agricultura ecológica para garantizar la no incidencia de agentes químicos nocivos en el abono. Para los agricultores ecológicos de la isla es una demanda importante, ya que su acceso a los abonos químicos convencionales es muy complicado".
Mediante el compostaje se somete la materia orgánica a un proceso controlado de descomposición y de estabilización con oxígeno, que permite obtenercompost, un producto estable apto para su uso como substrato en jardinería, agricultura u horticultura. Mediante el compostaje se trata de imitar de manera controlada y acelerada de los fenómenos naturales de descomposición y humificación, fácilmente observables en ecosistemas como bosques de árboles de hoja caduca, en los que los residuos orgánicos (hojas, ramas, restos vegetales, etc...) caen al suelo y son descompuestos.
Dentro del proceso de compostaje, la trituración mediante martillo desfibradores, a la que debe responder la maquinaria objeto del concurso, permitirá junto con el proceso posterior de volteo el reciclaje de los residuos orgánicos procedentes del sector agrícola como resto de poda y troncos, del sector industrial como pallets de madera y del sector medioambiental por la recogida selectiva de residuos urbanos.
La maquinaria trituradora es móvil y puede trabajar con desechos orgánicos, residuos verdes, poda, troncos de árboles, etc., tanto húmedos como secos. El mecanismo de trituración será mediante martillos, no mediante cuchillas, para evitar superficies rectas y aumentar la superficie de ataque de los microorganismos.