· El director general de Comercio del Gobierno de Canarias y el presidente del Cabildo de Fuerteventura clausuraron hoy el Congreso celebrado Antigua, al que asistieron más de 200 profesionales del sector comercial
El III Congreso de Zonas Comerciales Abiertas de Canarias ha puesto de manifiesto la importancia de renovar el programa diseñado por la Dirección General de Comercio, de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, para dinamizar estos centros tradicionales durante el periodo 2009-2015, si bien se ha evidenciado la necesidad de que el sector comercial adopte fórmulas innovadoras para atraer más consumidores a estas áreas urbanas.
El director general de Comercio del Gobierno canario, Arturo Cabrera, que clausuró hoy el Congreso en Fuerteventura junto al presidente del Cabildo majorero, Mario Cabrera, expuso que el Programa de Zonas Comerciales Abiertas constituye el claro apoyo de las administraciones canarias para potenciar estos núcleos comerciales en las Islas, y animó al sector empresarial a que lidere la gestión de las mismas para garantizar el éxito en su futuro desarrollo.
En el encuentro celebrado en Antigua han participado más de doscientos profesionales del mundo del comercio provenientes de los ámbitos público y privado de todas las Islas, nacionales e internacionales. Según Arturo Cabrera “el Congreso ha sido un éxito” por su alto nivel de asistencia y calidad de los ponentes.
Entre las principales conclusiones, se insistió en que se ha de potenciar como elementos esenciales de atracción de visitantes la movilidad y la mejora de las infraestructuras que rodean al comercio tradicional. Además, se expuso la importancia de vincular el ocio y las zonas comerciales abiertas, no sólo en ámbitos como la restauración, sino en la actividad cultural que se pueda desarrollar en estas áreas. Los profesionales del sector coincidieron en que se ha de respetar en estas zonas tradicionales su idiosincrasia y peculiaridades, como elementos diferenciadores de los espacios comerciales cerrados.
En el III Congreso de las Zonas Comerciales Abiertas se ha realizado, por tanto, un extenso análisis del futuro del comercio y se han debatido aspectos troncales como la importancia de integrar en la planificación urbanística a la actividad comercial.
Se ha resaltado además el papel de los mercados municipales como motores de desarrollo de las zonas comerciales abiertas, y la necesaria coexistencia de los diferentes formatos comerciales en las Islas. Asimismo, la apuesta por la calidad e internacionalización en al ámbito comercial han formado parte de las principales conclusiones del encuentro.
Además, en el Congreso se ha resaltado el perfil del nuevo consumidor, con términos como ‘transumer’ (consumidores con un estilo de vida transitorio que compra en corto plazo de tiempo ‘aquí y ahora’), nuevas estrategias para las áreas comerciales como el ‘branding’ (creación de una marca identificadora) y se han dado a conocer experiencias para el desarrollo del comercio en ciudades como Bruselas y la recuperación de zonas deprimidas como el Triball en Madrid.
El III Congreso de Zonas Comerciales Abiertas fue inaugurado ayer por el consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, quien anunció el compromiso del Ejecutivo de seguir potenciando el sector con la renovación durante siete años del citado Programa para dinamizar el comercio en los cascos urbanos. En 2002-2008 se han ejecutado 45 actuaciones en 39 municipios.