La Consejería de Empleo, Industria y Comercio refuerza su apoyo el sector comercial con el nuevo Programa de Zonas Comerciales Abiertas
· Jorge Rodríguez inauguró hoy el III Congreso Internacional de Zonas Comerciales Abiertas que reúne a 200 personas para analizar y debatir sobre la situación de la actividad
· El consejero anima a los comercios a que se marquen como reto de futuro ser competitivos a nivel internacional, mediante una mayor apuesta por la innovación, calidad y el asociacionismo entre los empresarios
El consejero de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Jorge Rodríguez, recalcó hoy que el Gobierno autonómico está apostando fuertemente por fortalecer el comercio en las Islas, y “va a seguir haciéndolo” durante los próximos siete años con la renovación, en el periodo 2009-2015, del Programa de Zonas Comerciales Abiertas de Canarias. No obstante, consideró que el sector debe evolucionar y marcarse como reto de futuro ser competitivo a nivel internacional, a través de una mayor apuesta por la innovación, el fomento de la calidad y avanzar aún más en la gestión conjunta de las zonas comerciales.
Jorge Rodríguez inauguró hoy el III Congreso de Asociaciones de Comercio y Gerencias de Zonas Comerciales Abiertas (ZCAs) de Canarias, que se celebra hasta mañana en el municipio de Antigua (Fuerteventura). “La presente edición confirma la consolidación del evento como punto de encuentro y foro de trabajo multidisciplinar entre empresarios y administraciones”, afirmó el consejero, quien resaltó que este año presenta como novedad que se abre a experiencias internacionales y de otras comunidades.
Ante doscientos representantes del sector comercial de Canarias, el consejero de Empleo, Industria y Comercio expuso que “la internacionalización de los comercios de Canarias es ahora el objetivo que debemos perseguir todos”. Por ello consideró “fundamental seguir profundizando en una estrategia de cooperación conjunta entre Gobierno, Cabildos, Ayuntamientos y organizaciones empresariales zonales para el óptimo desarrollo de las actuaciones a realizar en el futuro en las zonas comerciales abiertas”.
“Cerramos un periodo fructífero que ha dado óptimos resultados y abrimos un nuevo ciclo con nuevos objetivos, nuevas metas que, sin duda, harán progresar a Canarias”, resaltó el consejero. En este sentido, volvió a instar al sector comercial a que haga un esfuerzo por conseguir una mayor calidad, incorpore nuevas tecnologías, y avance en el asociacionismo empresarial. A su juicio, constituyen tres líneas de actuación cruciales para internacionalizar el sector y ser más competitivos no sólo entre los propios comercios sino con los que puedan venir de fuera.
“El comercio ha sido siempre una tradición en nuestras islas. Representa un 16,3 % del PIB de Canarias frente al 11,5 de España. Tenemos censados 22.327 comercios y en materia de empleo supone el 20,5 % del empleo existente en las Islas frente al 15,1% a nivel nacional”, cifras que hablan de la importancia del sector y su peso en la economía y en el empleo.
Jorge Rodríguez señaló que Canarias es pionera en la implantación de un Programa global en toda Islas para dinamizar los comercios tradicionales en los cascos urbanos. De hecho, “se puede observar en las zonas comerciales abiertas en las que se ha actuado el cambio abismal que se ha producido con la ejecución del Programa”. En total con el Programa de Zonas Comerciales Abiertas 2002-2008 se han realizado 45 actuaciones en 39 municipios.
El consejero subrayó la necesidad de que se integren todas las actividades empresariales ubicadas en una determinada zona comercial (comercio, ocio, restauración o servicios turísticos), para el desarrollo integral de la misma, así como las políticas y actuaciones urbanísticas, comerciales, de aparcamientos y de accesibilidad para garantizar un mayor flujo de visitantes a estas zonas históricas comerciales al aire libre.
En opinión del consejero, en este III Congreso se obtendrán conclusiones que contribuirán aún más a hacer de Canarias “un verdadero ejemplo de innovación y profesionalización del sector”. El encuentro, organizado por la Dirección General de Comercio de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, tiene el lema ‘Nuevos Horizontes en la gestión de Zonas Comerciales Abiertas’. En el III Congreso de ZCAs se está efectuando un análisis en profundidad de modelos exitosos de convivencia entre la ciudad y el comercio, a través de las experiencias de los expertos en el sector.
El consejero estuvo acompañado en la inauguración por Faustino Cabrera, presidente de la Federación de Zonas Comerciales Abiertas de Canarias, el alcalde de Antigua, Gustavo Berriel, y Candelaria Umpiérrez Ramos, consejera delegada del Cabildo majorero de Presidencia, Artesanía, Comercio, Red de Museos, Relaciones Institucionales con otras Administraciones y Cooperación Internacional.
Tras la inauguración, el director general de Comercio, Arturo Cabrera, analizó en profundidad el Programa de Zonas Comerciales Abiertas que el Gobierno canario ha ejecutado durante seis años y la importancia de su renovación en el período 2009-2015.