lunes, 20 de octubre de 2008

Organización y utilización del territorio insular acorde con el desarrollo sostenible.

El Cabildo Insular de Fuerteventura y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias han materializado un convenio para establecer vías de coordinación entre ambas administraciones que repercutan en un modelo de organización y utilización del territorio insular acorde con el desarrollo sostenible.
El consejero regional del área, Domingo Berriel, y el presidente de la corporación insular, Mario Cabrera, suscribieron hoy en la capital majorera este acuerdo de colaboración, en virtud del cual el Gobierno autónomo aporta el 70% de los 958.000 presupuestados para la redacción del Plan Insular de Ordenación (PIO) de Fuerteventura, en los que se integran los documentos necesarios para la aprobación inicial, provisional y definitiva de la herramienta de ordenación, y el Cabildo insular aporta el 30% restante. Estuvieron también presentes en este acto el consejero insular del área de Ordenación del Territorio, Manuel Miranda, y la directora general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, Sulbey González.
El presidente insular destacó la importancia de un convenio que "nos permitirá actualizar la redacción del primer PIO a la normativa vigente, que es distinta a la de hace seis años, y sobre todo adecuar sus directrices a las necesidades de Fuerteventura en materia de ordenación territorial", una serie de requerimientos que, según dijo Mario Cabrera, deben contemplar "proyectos tan necesarios para el desarrollo de la Isla como el Parque Nacional de Zonas Áridas, la Reserva de la Biosfera o el Plan Insular de Ordenación Turística, además de regular la gestión de los suelos rústicos en lo respectivo a las actividades agrícola y ganadera".
Domingo Berriel se refirió a un convenio que "no es sino la materialización en Fuerteventura de los esfuerzos que realiza el Gobierno por adaptar los documentos de ordenación que existen en Canarias a la normativa más reciente, objetivo que ha llevado a esta consejería a realizar un gran esfuerzo de colaboración con otras instituciones para adecuar las directrices de planeamiento a las distintas realidades existentes en las Islas a nivel local e insular."
Del total de este presupuesto, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Ejecutivo canario aporta al desarrollo de esta iniciativa un total de 670.600, que se dividen en los 161.000 euros correspondientes al ejercicio de 2008; 325.500 euros para el próximo año; y los 184.000 euros que se consignarán en 2010 para culminar este proyecto. El departamento autonómico contempla esta inversión en el apartado de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma denominado Planeamiento Territorial y su Divulgación. El Cabildo, por su parte, aporta 287.400 euros para la materialización de este convenio, que se dividirán en otras tres anualidades de 69.000, 139.500 y 78.900 euros. 
El convenio contempla la creación de una Comisión de Seguimiento, que será la encargada de velar por el correcto desarrollo de los trabajos. Estará constituida por la directora general de Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias, Sulbey González, y por el consejero de Aguas, Residuos y Ordenación del Territorio del Cabildo Insular de Fuerteventura, Manuel Miranda, y se reunirá a petición de cualquiera de las partes para la evaluación del cumplimiento de lo acordado.
También dispone que tanto el Cabildo como la Consejería de Medio Ambiente faciliten la información y documentación necesaria para la redacción del Plan, para lo cual establece la creación de una Comisión Técnica de Coordinación, compuesta por los técnicos que designen cada una de las partes, que deberá reunirse cuantas veces sea necesario para el correcto desarrollo de los documentos y el cumplimiento del plan de trabajo que se apruebe por la Comisión de Seguimiento.
El acuerdo se extinguirá una vez finalice la redacción del PIO de Fuerteventura y se produzca su aprobación definitiva por el Gobierno de Canarias o, en todo caso, en enero de 2011, aunque según adelantó el consejero insular de Aguas Residuos y Ordenación del Territorio, Manuel Miranda, "la idea es disponer de todos los medios a nuestro alcance para que el grueso de la redacción este completo a finales de 2009, de modo que el último año se dedique únicamente a los ajustes del documento".
Los Planes Insulares de Ordenación son instrumentos de planeamiento en cuya tramitación convergen las competencias de los cabildos insulares y el Gobierno de Canarias, al corresponder a los primeros su formulación y al segundo su aprobación definitiva, además de constituir dichos planes el instrumento de desarrollo por antonomasia de las Directrices de Ordenación. Por otra parte, la Directriz 140.3 de Ordenación General, aprobada por la Ley 19/2003, de 14 de abril, prevé que el Ejecutivo autónomo establezca un programa de actuación, formación y financiación en materia de planeamiento para la adaptación a las Directrices de planeamiento vigente.