martes, 18 de noviembre de 2008

APROBADA LA CANDIDATURA DE FUERTEVENTURA PARA LA CREACIÓN DE DOS ESTACIONES NÁUTICAS

La Asociación Española de Estaciones Náuticas ha aprobado la candidatura que ha presentado el Patronato de Turismo y la Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura con el objetivo de otorgar a Fuerteventura la categoría de Estación Náutica. Esta aprobación supone que la propuesta supera la fase previa de un proceso que comenzaba en agosto de este año con la visita a Fuerteventura del gerente de la Asociación Española de Estaciones Náuticas, Rafael Moreno.
“En su visita de este verano, el gerente de la Asociación de Estaciones Náuticas se llevó una muy buena impresión de la Isla, y nos comunicó que Fuerteventura cuenta con todas las ventajas para convertirse en una estación náutica de referencia en España. Ahora, una vez aprobada nuestra propuesta, comienza una fase en que tenemos que coordinarnos y trabajar estrechamente con el empresariado para adaptar las características de nuestra oferta a los requisitos que establece la AEEN, de modo que tras una serie de controles y auditorias podamos convertirnos en miembros de pleno derecho de esta asociación en los próximos  meses y poder crear dos Estaciones Náuticas en la isla”, explicaba la consejera de Turismo del Cabildo, Águeda Montelongo. 
La propuesta presentada por El Patronato de Turismo, dada la amplitud de la oferta de turismo náutico existente de Fuerteventura, se ha plasmado en dos ámbitos geográficos, de modo que de conseguir finalmente la calificación, la Isla contaría con dos estaciones denominadas ‘Fuerteventura Norte’ y ‘Fuerteventura Sur’, englobando la primera los puertos deportivos de Gran Tarajal y Morro Jable y la segunda los puertos de Caleta de Fuste y Corralejo.
La iniciativa de creación de las dos estaciones náuticas de Fuerteventura se plantea con el objetivo de contribuir a poner en valor toda nuestra oferta de turismo asociada a los deportes náuticos; darle un sello de calidad y coordinar el trabajo de todos los agentes implicados para que repercuta en beneficio de todos. Las estaciones náuticas lo que hacen es exponer toda esta oferta, coordinarla y también alcanzar compromisos con las administraciones para trabajar en su mejora, bajo la supervisión de una organización nacional que ya cuenta con una veintena de las mejores estaciones españolas.
La Estación Náutica es un producto formado por alojamiento y actividades náuticas que se diferencia del resto de la oferta por un servicio estandarizado de calidad. Incluye, de forma complementaria aunque necesaria, otro tipo de actividades deportivas y culturales, así como oferta de restauración, comercios, bares nocturnos, etc.
En la actualidad existen veintiuna estaciones de este tipo en España, mientras en Canarias se esta tramitando la constitución de tres. Según los datos que maneja la AEEN sólo en Europa existen 18.000.000 de personas practicantes de deportes náuticos.