viernes, 7 de noviembre de 2008

EL DEPÓSITO DE LA CALDERETILLA SE COMPLEMENTARÁ CON UNA INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR DE 3.500 M2


 El depósito de aguas de La Calderetilla, que el Consorcio de Abastecimiento de Aguas de Fuerteventura (CAAF) construye en la actualidad en el término municipal de Puerto del Rosario, contará con una superficie de unos 3.500 m2 destinada a instalaciones de placas solares para la generación de energía fotovoltaíca. Las obras del depósito se encuentran actualmente en la fase de encofrado de la estructura, una vez finalizadas las excavaciones y la preparación del terreno. El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, y el consejero de Aguas, Manuel Miranda, visitaron ayer los trabajos, que tendrán que estar finalizados, en lo que a las estructuras se refiere, a 31 de diciembre. La inversión se complementa con la red de impulsión de agua de La Calderetilla, que actualmente se viene realizado en la zona del Aeropuerto viejo de Los Estancos. "Lo que pretendemos es aprovechar la obra para equipar la superficie con un placas solares para generar energía solar. Para ello ya estamos colaborando con el Instituto Tecnológico de Canarias, que incluye este proyecto en el marco de otras actuaciones previstas para la isla y que estamos concretando ahora", adelantó Mario Cabrera
El proyecto de obras del depósito y sus conducciones está presupuestado en unos 2,2 millones de euros y se caracteriza además por estar complementado por un estudio de corrección del impacto visual que permitirá que, "una vez finalizado la obra, ésta quede integrada en el perfil de la montaña, ya que va soterrada en su gran mayoría,  y que además el camino de acceso también quede matizado y cubierto en parte para evitar el impacto. La puesta en servicio también posibilitará la eliminación progresiva de varios depósitos ubicados en la zona y con varias décadas de antigüedad, y que llevará aparejada un plan de recuperación del entorno para eliminar, en la medida de lo posible, las huellas de las obras sobre el paisaje. Las calles que además se vean afectadas por las obras de soterramiento de las conducciones serán luego asfaltadas íntegramente", explicó Manuel Miranda.




El depósito permitirá almacenar alrededor de 16.500 m3, permitiendo por lo tanto poner el doble de agua a disposición de la demanda poblacional de toda la zona centro y sur de Fuerteventura, desde La Asomada, El Time o Guisguey, hasta Betancuria, Vega de Río Palmas, Llanos de la Concepción, Valles de Ortega, etc. ya sea mediante aprovisionamiento directo o bien surtiendo a los depósitos de cabecera de cada zona con mayor caudal de agua.
El depósito de agua de La Calderetilla está ubicado a una cota de 375 metros sobre el nivel del mar, eso facilita poder distribuir agua en el centro de la por desnivel. El depósito tiene una capacidad útil de 16.500 m3, con dimensiones exteriores de 74,05 de frente por 43 metros de fondo y altura máxima de 6 metros. Todo ello perfectamente mimetizado para reducir su impacto visual. De hecho a construcción ha requerido de la extracción de una cantidad importante de escombros que se han ido acumulando en la zona. Estos escombros serán utilizados en el relleno de la obra hasta cubrir en la práctica totalidad la altura del depósito, completando luego en su parte superior con tierra vegetal para propiciar el asentamiento de flora autóctona.  La obra del depósito está siendo ejecutada por la UTE Drace Medio Ambiente – Dragados.
Conducciones
Con respecto a la instalación hidráulica de impulsión del depósito de La Calderetilla, estará finalizada también en diciembre y permitirá instalar una red de 3'3 kilómetros de longitud que enlazará con tuberías La Asomada y La Calderetilla, complementando así la obra que el año pasado se hizo entre los depósitos de Piteras y la zona de Cuesta Perico. La tubería que ahora se instalará tiene más capacidad, permitiendo por lo tanto transportar más agua. La inversión de la red es de 837.000 euros y corre a cargo de la UTE Canaruagua-Aquagest-Levante.