sábado, 22 de noviembre de 2008

II seminario 'Relación de Ayuda en Situaciones de Crisis',


El consejero de Asuntos Sociales del Cabildo, Víctor Alonso, y el concejal del área en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Alejo soler, inauguraron hoy el II seminario 'Relación de Ayuda en Situaciones de Crisis', que se desarrolla durante hoy y mañana en el Centro de Arte Juan Ismael.
Las consejerías de Asuntos Sociales, Sanidad, Vivienda, Consumo e Inmigración, y de Seguridad y Emergencias del Cabildo organizan un seminario que permitirá a todos los asistentes completar una formación que comenzaba con la celebración de la primera experiencia, el pasado mes de abril, impartiendo una serie de conocimientos que les permitirá estar mejor cualificados para afrontar situaciones traumáticas en las que intervienen los servicios de seguridad y emergencias como pueden ser accidentes u otros sucesos inesperados.
De nuevo la coordinadora del Departamento de Psicología y el director técnico de Teléfono de la Esperanza de Canarias, la psicóloga y educadora social, Zeltia Rodríguez Losada, y el psicólogo José Cabrera Pérez, dirigen un seminario orientado a la formación de 53 trabajadores de servicios relacionados con la seguridad y las emergencias como Protección Civil, Policía Local o Urgencias, y con la atención personal de colectivos desfavorecidos como trabajadores sociales, psicólogos o mediadores culturales.
"La celebración de esta jornada va a ayudar a los participantes a contar con una serie de herramientas metodológicas de gran utilidad en lo respectivo a las técnicas de relación de ayuda. De hecho, esta segunda experiencia se centra específicamente en entrenar a los profesionales en habilidades que les permitan prestar unos adecuados primeros auxilios psicológicos", declaraba Víctor Alonso, en referencia a un programa que incluye la atención a colectivos especiales como niños, ancianos o enfermos mentales, con especiales atención a los familiares de las víctimas.
Asimismo, la formación que ofrece este curso permitirá a los asistentes abordar situaciones específicas como muertes traumáticas, accidentes, situaciones relacionadas con inmigrantes, incendios, suicidios, etc., incluyendo también una serie de pautas para la protección y el autocuidado del propio personal que interviene en cada situación, y que también puede resultar afectado por su implicación en los hechos.