lunes, 15 de septiembre de 2008

32 AGRICULTORES Y GANADEROS DE LA ISLA VISITARON LA ‘EXPO’ DE ZARAGOZA Y EXPLOTACIONES DEL VALLE DEL EBRO



La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo organizó este viaje con el fin de conocer la vanguardia del sector junto a los profesionales majoreros

Un total de 32 agricultores y ganaderos de la Isla asistieron la semana pasada al viaje organizado por el Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería insular de Agricultura, Ganadería y Pesca que dirige Antonio Mesa, a la zona del bajo Ebro y Lérida, donde pudieron conocer distintos tipos de explotaciones agrícolas y ganaderas, además de visitar la Exposición Universal de Zaragoza, centrada en la temática del agua y el desarrollo sostenible, entre otras actividades.

El viaje se celebró entre los días 5 y 11 de septiembre, y contó con una serie de visitas que permitieron a la expedición majorera “conocer un poco más sobre las técnicas y avances que se utilizan en varias explotaciones de vanguardia afincadas en torno a las tierras del Ebro y Lérida, además de otras actividades de carácter lúdico y medioambiental, como fueron la visita al núcleo histórico de Tortosa, localidad elegida para instalar a la expedición, la visita a la ‘Expo’, o la excursión en golondrina en el paraje natural del Delta del Ebro”, explicó el consejero Antonio Mesa, presente también en este viaje.

Entre las explotaciones recorridas destacaron las visitas a una granja apícola y otra de pollo de engorde en la zona del bajo Ebro de Tortosa, el sábado día 6, o la visita del día 8 a Deltebre, población situada en el corazón del Delta del Ebro que acoge el mayor humedal de Cataluña y uno de los ecosistemas acuáticos más importantes del Mediterráneo Occidental. En esta localidad la expedición pudo conocer el Ecomuseo del Delta y visitar por la tarde la Cámara Arrocera de Deltebre, destinada a producir el Arroz del Delta de l’Ebro.

El martes día 9 los 32 componentes del viaje estuvieron en una finca de 1.700 hectáreas donde se encuentran varios cultivos en los que hay sembradas 500 hectáreas de alfalfa, en la localidad catalana de Lérida. En esta visita se explicaron las técnicas utilizadas en esta explotación en lo respectivo a la Siega, el Picado y la Carga de camiones de la alfalfa en verde con destino a la fábrica deshidratadora. Seguidamente, visitaron una prueba de picado de maíz para su ensilaje o deshidratación y, a continuación, la fábrica Catalana de Fatrrages, situada en Ivars de’urgell. Por la tarde se continuó con la visita a una ganadería y otra excursión Vila-Sana, donde se encuentran las instalaciones de logística y expedición de la comercial Fagavi.

Por último, la expedición majorera pudo conocer el miércoles Pinell de Brai, la cooperativa de esta localidad, y otras vistas a una almazara de aceite y una explotación de vino.