La consejera de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, Edilia Pérez, reclamó la reforma del articulado de la Ley Canaria del Deporte para que se eliminen de una vez por todas las diferenciaciones por condición de sexo que actualmente se fijan, al ser considerado el femenino como un colectivo de trato 'especial' con respecto al masculino. Edilia Pérez defendió su propuesta en el marco del primer Congreso Internacional Canarias 2008 "Mujer y Deporte" que, auspiciado por la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, congregó a más de 280 congresistas durante la semana pasada en el Paraninfo universitario.
Edilia Pérez participó en una mesa de debate junto a varias personalidades del ámbito deportivo en diferentes facetas; María Teresa Romón, entrenadora nacional de gimnasia artística femenina; Milagros Padrón, consejera de Deportes del Cabildo de El Hierro; Rosí Sánchez, Licenciada en Educación Física y jugadora olímpica de baloncesto; Gloria Casanova, campeona del mundo de kárate y directora del programa Mujer y Deporte de la Federación Nacional de Kárate, entre otras.
Edilia Pérez, tras subrayar previamente esta importante y valiosa iniciativa por parte de la Dirección General de Deportes, reiteró su total desacuerdo con el artículo 3º de la Ley Canaria del Deporte, en el que se contempla a la mujer como un colectivo de atención especial, hecho que para Pérez supone una "clara evidencia de la la perspectiva con la que en su momento fue redactada la norma. Entendemos que no deben existir este tipo de trato desigual, sino que simplemente se deben poner las herramientas sobre la mesa para que la respuesta sea idéntica para cualquier persona, y que el trato especial sea precisamente para colectivos que por sus características así lo requieran, pero por ser mujer no creo que se deba establecer ningún tipo de trato especial ni tengamos que tener la consideración de colectivo desfavorecido".
Por su parte el Director General de Deportes, Álvaro Pérez reconocía públicamente que desde los órganos competentes de la propia Dirección General de Deportes ya se estaba trabajando para modificar el contenido del mismo
Algunos de los nombres más importantes que tomaron parte en este I Congreso fueron: José Miguel Álamo, Mayte Castro, Cristina Gallo, Diana Malo de Molina, Domingo Díaz, Patricia Díaz, Thaïs Henríquez, Paola Tirados, Teresa
Por su parte el Director General de Deportes, Álvaro Pérez reconocía públicamente que desde los órganos competentes de la propia Dirección General de Deportes ya se estaba trabajando para modificar el contenido del mismo
Algunos de los nombres más importantes que tomaron parte en este I Congreso fueron: José Miguel Álamo, Mayte Castro, Cristina Gallo, Diana Malo de Molina, Domingo Díaz, Patricia Díaz, Thaïs Henríquez, Paola Tirados, Teresa
Linares, Ramos Gordillo, las hermanas Daida e Iballa Ruano, María Vasco, García Manso, Basilio Labrador o José Francisco Cabrera, entre otros.
LEY CANARIA DEL DEPORTE
LEY 8/1997, DE 9 DE JULIO, CANARIA DEL DEPORTE
Artículo 3. Colectivos de atención especial.
En el fomento de la actividad física y el deporte se prestará especial atención a los niños, jóvenes, mujeres, personas mayores, a los minusválidos físicos, psíquicos, sensoriales y mixtos, así como a los sectores de la sociedad más desfavorecidos, teniendo especialmente en cuenta aquellas zonas o colectivos a los que la ayuda en estas actividades puedan suponer una mejora en su bienestar social.