viernes, 17 de octubre de 2008

EL CABILDO DE FUERTEVENTURA APRUEBA POR UNANIMIDAD LA PROPUESTA SOBRE EL SISTEMA INSULAR DE ENERGÍA ELÉCTRICA


-      Fija los Valles de Monteagudo como el emplazamiento para la nueva central, con al menos tres áreas de energías renovables por toda la Isla y una instalación temporal en Matas Blancas para cubrir la demanda del sur
Puerto del Rosario, a 13 de octubre de 2008. El Pleno del Cabildo de Fuerteventura que esta mañana se reunió en sesión extraordinaria bajo la presidencia de Mario Cabrera, acordó aprobar por unanimidad la propuesta relativa al sistema insular de energía eléctrica elaborada con el consenso de todos los portavoces. Dicha propuesta, que esta misma tarde será entregada en mano por Mario Cabrera al presidente del Gobierno de Canarias durante una reunión que se celebrará en Presidencia del Gobierno, fija el emplazamiento para la nueva central eléctrica en Monteagudo (Antigua), estableciendo un área para producción temporal en Matas Blancas (Pájara) y fijando varias áreas de energías renovables por toda la isla.
En este sentido, el presidente del Cabildo de Fuerteventura subrayó la importancia de la colaboración prestada por todos los grupos políticos, “que han sabido anteponer los intereses generales y han desarrollado un trabajo muy importante. Es además una línea de trabajo por la que tenemos que seguir avanzando en nuevos proyectos”.
Mario Cabrera destacó también “la importancia de la colaboración prestada por los ayuntamientos y el interés demostrado por los municipios que han ofrecido el suelo necesario.  También hay que subrayar la importancia del movimiento ciudadano en este sentido y que hemos querido escuchar, porque la postura del Cabildo siempre se ha mantenido firme durante este tiempo. Es decir, el avance del Plan Energético hizo una propuesta técnica que el Ayuntamiento de Tuineje no avaló y que nos pidió descartar. El Cabildo atendió el planteamiento del Ayuntamiento, porque siempre defendimos que cualquier tipo de propuesta siempre tendría que tener el respaldo del ayuntamiento afectado y el mayor consenso posible. Y eso es lo que ahora se ha conseguido”     
“El acuerdo garantiza también el suministro a corto plazo para la zona sur de la isla, que es donde actualmente hay más problemas, y además queremos que se exijan todas las compensaciones y precauciones necesarias parauelos impactos territoriales y medioambientales sean mínimos, estableciendo las medias compensatorias que sena necesarias”, concluyó apuntando el presidente del Cabildo.
Los portavoces de los distintos grupos políticos también intervinieron en el mismo sentido, apostando por el consenso y la necesidad de extender esta línea de colaboración a nuevos proyectos. 
El texto del acuerdo adoptado hoy por unanimidad es el siguiente:
Constatada la imperiosa necesidad de adoptar soluciones prácticas e inmediatas que solventen la problemática energética en la isla de Fuerteventura, consistente, fundamentalmente, en la insuficiencia de la red de transporte para el abastecimiento de la zona sur de la isla desde la central ubicada en el norte de la isla, y también en la insuficiencia de la actual central de las Salinas para garantizar el abastecimiento a la totalidad del territorio insular, siendo inviable desde el punto de vista urbanístico y territorial la ampliación de sus equipos de producción.
Constatada igualmente la urgente necesidad de sacar la central eléctrica de Las Salinas del centro de la ciudad de Puerto del Rosario.
Valoradas las alternativas planteadas en el Plan Territorial Especial de Ordenación de Infraestructuras Energéticas de la isla de Fuerteventura, así como los condicionantes territoriales y medioambientales derivados del planeamiento territorial, urbanístico y de los recursos naturales, así como la estructura poblacional insular y los diferentes procesos de participación ciudadana contemplados al respecto.
Visto el acuerdo del Ayuntamiento de Tuineje de 30 de junio de 2008 en virtud del cual el Pleno de dicha Corporación se opone a la ubicación de una central eléctrica en el valle de Agando, tal y como apunta el Avance del Plan Territorial Especial Energético de Fuerteventura.
Vistos los pronunciamientos emanados desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que no desea que la central se ubique fuera del municipio.
Visto el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Antigua de 12 de septiembre de 2008 relativo a la puesta de manifiesto de la voluntad y predisposición de aquel Ayuntamiento para ubicar la futura central eléctrica e instalaciones anexas en los Valles de Monteagudo, dentro de su término municipal.
Valorada especialmente la situación energética en los municipios de Pájara y Tuineje en el momento actual, donde la insuficiencia del abastecimiento supone un impedimento grave y notorio para el desarrollo industrial, turístico y económico de la zona en un contexto de gran incertidumbre.
Vista la propuesta del consejero delegado de Industria y Energía del Cabildo de Fuerteventura, de fecha 14 de octubre de 2008.
Vista la propuesta alternativa presentada por el portavoz del Grupo Socialista, de fecha 16 de octubre de 2008 y R.E. 24246.
Los portavoces de los grupos políticos representados en el Cabildo de Fuerteventura, CC, PSOE y PP, proponen al Pleno el siguiente acuerdo:
1.     Atendiendo a que se trata de un suelo rústico común, sin protección ambiental alguna, sobre el que discurre la línea de transporte de energía eléctrica de Fuerteventura; y que se trataría de ubicar instalaciones temporales al pie de los apoyos de dicha línea de transporte; y que en un radio de 2 kilómetros no se localiza ninguna entidad o núcleo de población; lo que garantiza la nula afección a la población local. Se acuerda comunicar a la Dirección General de Energía de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, la disponibilidad territorial del Cabildo de Fuerteventura para la autorización, mediante calificación territorial, de la ubicación temporal, móvil y limitada, de instalaciones térmicas de producción de energía eléctrica en la zona conocida como Llanos de la Pilas, término municipal de Pájara, según plano de situación que será diligenciado por el Sr. Secretario; con la finalidad de que tramite, de forma urgente y prioritaria, todas las solicitudes que en tal sentido se cursen por los operadores energéticos.
2.     Comunicar a la Dirección General de Energía que la propuesta del Cabildo Insular para la ubicación de la Central Térmica de producción de energía eléctrica que sustituya en el plazo más breve posible a la actual de Las Salinas en el término municipal de Puerto del Rosario, se localiza en el corredor grafiado en plano adjunto, que será diligenciado por el Sr. Secretario, en el término municipal de Antigua, entre el mar y las zonas de Caleta Blanca, Llanos de Caleta Blanca, Majada Honda y aledaños, alejada de cualquier núcleo o entidad de población en un radio de 2 Km. tal y como propone el Ayuntamiento de Antigua. Solicitando por lo tanto a la Dirección General de Energía que, previa la realización de los informes jurídicos y técnicos necesarios al efecto, adopte las medidas correspondientes tanto a nivel de planeamiento territorial, como urbanístico y de los recursos naturales, así como de carácter sectorial y de evaluación de impacto ambiental, que viabilicen la inmediatez de la ejecución de aquella infraestructura en sustitución de la Central de Las Salinas.
3.     Simultáneamente, instar de la Dirección General de Energía la adopción de las medidas correspondientes tanto a nivel de planeamiento territorial, urbanístico y de los recursos naturales, como de carácter sectorial y de evaluación de impacto ambiental, que viabilicen la inmediatez de la ejecución de instalaciones de producción de energía eléctrica mediante fuentes alternativas no contaminantes, tanto fotovoltaicas, como termosolares, eólicas y similares, que coadyuven a la resolución de la problemática reseñada, impulsando al menos tres grandes localizaciones en el norte, centro y sur de la isla.