miércoles, 22 de octubre de 2008

EL CABILDO PROMUEVE EL BUEN TRATO AL TURISTA A TRAVÉS DE UNA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN

La Consejería de Turismo del Cabildo de Fuerteventura quiere promover el buen trato a los turistas a través de una campaña de sensibilización dirigida a la población residente en la Isla, y que se plasmará a través de distintas acciones como spots de televisión, cuñas de radio, y otras iniciativas imaginativas como impartir clases de idiomas a los mayores o la realización de concursos en los centros educativos.


La campaña, que se desarrolla bajo el lema ‘En Fuerteventura somos así’, fue presentada hoy en los exteriores del Cabildo de la mano del presidente insular, Mario Cabrera, y la consejera de Turismo, Águeda Montelongo, en un acto en que se reprodujeron los spots de televisión y que estuvo aderezado por la presencia de la mascota de la campaña, los mayores del Hogar de la Tercera Edad de la capital que acuden a las clases de idiomas y los actores de los spot.

 

Mario Cabrera explicaba que “somos conocedores de que el Turismo es el principal motor económico de la Isla, un sector que cuando está en horas bajas afecta a toda la economía insular. Es un hecho que el turista que nos visita reconoce y aprecia el carácter del pueblo majorero, así que a través de esta campaña lo que pretendemos es recordar a la población de Fuerteventura la importancia de mantener esa idiosincrasia que tanto nos identifica, y que nos hace ser tan amables y atentos con los turistas”.


Águeda Montelongo se centró en detallar los pormenores de una campaña que ha sido diseñada desde el Patronato de Turismo con el objetivo de llegar al 100% de la población de la Isla. “La idea es hacer llegar que esta estrategia a todos los residentes en Fuerteventura, sean majoreros o no, tratando que se contagien de la naturaleza y la personalidad que nuestra sociedad ha demostrado históricamente ante los extranjeros”.


Entre los mensajes básicos de la campaña está la idea de transmitir que ‘En Fuerteventura somos así’ porque somos amables con los que nos visitan, les hacemos partícipes de nuestra cultura, y les ayudamos en todo momento. De esta motivación surgen otros objetivos paralelos:


  • Concienciar a la población de que el turismo es el principal sector de la economía isleña


  • Inculcar a la población de Fuerteventura la importancia del trato amable a los turistas


  • Hacer llegar a la población que la imagen que demos a los turistas que nos visitan es de vital importancia, pues el boca a boca sigue siendo el principal canal de promoción.


  • Persuadir a la población de Fuerteventura para que mantengan “bonita” la Isla, tanto las zonas públicas como privadas.


  • Convencerles de que turista no es el estereotipo de “guiri” que llega a Fuerteventura, sino que turistas somos todos (potenciales). Todos nosotros somos turistas o turistas en potencia, y a todos nos gusta que nos traten bien y que esté todo cuidado cuando viajamos.


La campaña comenzó desde principios de mes (del 6 al 21 de octubre) con una estrategia tipo Tyser, que es aquella que trata de despertar expectación sin desvelar de qué se trata la campaña. Este primer estadio comprendió una pegada de carteles por toda la geografía insular, el reparto de pegatinas, encarte de pegatinas en periódicos locales, etc.


A partir de la presentación de hoy, en que se desvela la naturaleza de la campaña, comienza una estrategia de difusión masiva durante 15 días, contando con los siguientes elementos:


  • spots televisivos en las principales televisiones locales
  • cuñas de radio en todas las radios locales
  • anuncios en prensa, local y regional
  • reparto de folletos a la población en general
  • distribución de regalos de merchandising de la campaña (camisetas, pegatinas)


La campaña ha sido diseñada para llegar al 100% de la población residente Fuerteventura, para lo que se han elaborado diversas actividades específicas para sectores como:


1.       Público en general.


-      Radio

-      Televisión. Producción de varios spots publicitarios mostrando diferentes situaciones-circunstancias bajo la idea de mostrar un turista que llega a Fuerteventura en distintas situaciones como encontrarse perdido,  preguntar a un transeúnte, entrar en un restaurante, etc., destacando siempre la hospitalidad y el buen trato de los majoreros: “Somos así”.

-      Prensa Publicidad exterior

-      Existen otras acciones posibles como: concursos de fotografía, concurso de cortos, publicidad en taxis, publicidad en agencias de viaje (billetes físicos), etc.


Una de las particularidades de la campaña es su presencia en los medios sen potenciará especialmente en torno al comienzo de las temporadas turísticas, por ejemplo:


-      1ª oleada: 1 al 15 de Julio de 2008

-      2ª oleada: 15 al 30 de octubre 2008


2.       Niños / Jóvenes


Diferenciar acciones dirigidas a niños de primaria, y a jóvenes de bachiller. Acciones vistosas, llamativas y que requieran la implicación de los públicos, como concursos, juegos, jornadas… A modo de ejemplo:


-      Concurso de teatro por colegios. Cada colegio puede preparar su obra a lo largo del curso 2008-2009. Un tribunal elige las obras finalistas. Celebración de una gala con premios para finalistas y ganadores.


-      Planificación/Timing: Durante todo el curso 2008-2009. Las acciones tiene que estar definidas en septiembre de 2008 para incluirlas en las unidades didácticas de los centros.


3.       Tercera Edad


Implicar a la población de la tercera edad de Fuerteventura, con actividades como cursillos de idiomas (muy básicos), acto de recibimiento a turistas… Curso 2008-2009.