Mario Cabrera explicó que de lo que se trataba era de conocer de primera mano los planteamientos con los que trabaja el Ministerio, "porque los cabildos ya le hemos planteado al Gobierno de Canarias, y ahora lo hacemos con el del Estado, que queremos que cualquier tipo de distribución de recursos procedentes de la compensación por el ITE se haga con un criterio del 70-30%. Es decir, que los cabildos y ayuntamientos accedan al 70% y que el 30% restante sea para la Comunidad Autónoma".
"Lo que queremos es que además de este criterio, también se tenga en cuenta el papel de las corporaciones locales como cotitulares, para que no ocurra como pasó ya en años anteriores en los que en el cuerpo normativo que regulaba la distribución se especificaba que dichos recursos sólo se podrían destinar a financiar servicios de la Comunidad Autónoma. Ahora reclamamos que también se fije por escrito que pueden destinarse a servicios de las corporaciones locales y que en cualquier tipo de nueva negociación las corporaciones locales también puedan participar", apuntó Mario Cabrera. La Fecai también acordó trasladar un informe al Ministerio de Economía sobre la situación económica de los cabildos.
Los recursos presupuestados por el Estado para 2008 en concepto de compensación por la supresión del Impuesto general sobre el Tráfico de Empresas (ITE) sumaban un total de 335.600 millones de euros para el conjunto de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Conferencia de presidentes
Los presidentes de los cabildos también asistirán mañana por la tarde a la reunión de la Conferencia de Presidentes junto a Paulino Rivero, para analizar la problemática derivada de la distribución de los recursos económicos, "y donde además queremos poner sobre la mesa nuestra disconformidad y malestar con el hecho de que los cabildos tengan que enterarse a través de los medios de comunicación de que el Gobierno quiere cambiar la reglamentación al respecto, sin consultas ni información previa con los cabildos. Esas no son formas de proceder", apuntó Mario Cabrera.