lunes, 13 de octubre de 2008

LA RED DE MUSEOS DEL CABILDO DE FUERTEVENTURA INCREMENTA SUS VISITAS EN UN 20%


Puerto del Rosario, a 13 de octubre de 2008. Las entradas de visitantes a los centros de la Red de Museos de Fuerteventura se incrementaron durante el pasado mes de septiembre en un 14’45 con respecto al mismo mes de 2007. El balance estadístico que regularmente realiza la Consejería de la Red de Museos, que gestiona Candelaria Umpiérrez, detalla que durante septiembre fueron 18.268 los visitantes contabilizados, frente a los 15.693 del año anterior, que ya había registrado un incremento importante respecto a otras anualidades.
El balance completo de los nueve primeros meses de 2008 apunta un total de 162.155 visitantes en la Red de Museos, por los 135.437 visitantes que hasta septiembre de 2007 se habían registrado. En porcentajes, hasta septiembre de 2008 se fijó el incremento en un 19’73% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La Red de Museos del Cabildo de Fuerteventura está integrada por una docena de centros con temática asociada a elementos característicos de la vida tradicional en Fuerteventura, sus valores arqueológicos, industrias tradicionales, riqueza paleontológica, etc. De entre todos ellos, el que más visitas registró hasta septiembre de 2008 fue el mirador de Morro Velosa (46.621 visitantes), seguido del Molino de Antigua (21.124 visitantes), Ecomuseo de La Alcogida (18.982), Museo de la Sal (12.897), Centro de interpretación de los molinos de Tiscamanita (9.453) y La Cueva del Llano de Villaverde (9.178). Pese a que acaba de abrir sus puertas a mediados de julio, el Museo de la pesca tradicional de El Cotillo está registrando una actividad importante, con 2.687 visitantes contabilizados hasta septiembre.
“En toda esta dinámica que apunta a un incremento de casi el 20% incide mucho el trabajo que se viene haciendo en materia de promoción entre agencias de viajes, turoperadores y excursiones organizadas. Eso nos está obligando a un replanteamiento en cuestión de horarios, días de apertura y gestión, que estamos tratando de ir aplicando progresivamente. Actualmente trabajamos también en ultimar los detalles para abrir el centro de interpretación del LIC marino de Sotavento, que irá ubicado en el faro de la Punta de Jandía y cuyo equipamiento se está completando”, apuntó Candelaria Umpiérrez.