jueves, 23 de octubre de 2008

MARIO CABRERA SUBRAYA QUE EL ACUERDO ENTRE LA FECAI Y EL GOBIERNO SOBRE LA DEVOLUCIÓN DEL REF "ES EL FRUTO DE SEIS MESES DE TRABAJO"

El presidente del Cabildo de Fuerteventura y presidente de turno de la Federación Canaria de Islas, Mario Cabrera, subraya que el acuerdo alcanzado con el Gobierno de Canarias para la devolución de los ingresos del REF realizados en exceso durante 2008 por parte del Gobierno de Canarias, "es el fruto de seis meses de trabajo, en el que ha habido muchos desencuentros y posturas muy distantes, pero que finalmente han fructificado en un acuerdo de devolución en tres años a razón de un tercio anual, frente al 60-20-20 que inicialmente se planteaba ".
Mario Cabrera destaca que en este acuerdo "ha tenido un papel fundamental la comisión técnica creada por la propia Fecai, que durante los últimos meses se ha reunido en múltiples ocasiones y analizado detalladamente todas las posibilidades hasta alcanzar una postura común que plantear al Gobierno. El trabajo, no obstante, ha ido mucho más allá, analizando las reivindicaciones conjuntas que hacemos al Gobierno sobre financiación de servicios y deudas acumuladas, así como la particiapción enlos ingresos estatales de compensación del ITE".
El presidente de la Fecai considera que "a todos nos hubiera gustado plantear posturas de devolución de lo ingresado en exceso a más largo plazo y con menores anualidades, pero también hay que entender la situación complicada por la que atraviesa el propio Gobierno de Canarias y lo establecido al respecto en la legislación vigente".
También aclaró que el acuerdo "afecta a los cabildos porque evidentemente la Fecai representa sólo a los cabildos, por eso es importante que la Fecam y los ayuntamientos planteen sus propias posiciones y sus propuestas al respecto, tal y como han hecho los cabildos, porque al fin y al cabo los ayuntamientos deben tener también su propia voz y sus propios organismos de representación". Mario Cabrera señaló que en Fuerteventura ya se ha expuesto esta situación a los ayuntamientos "y estamos buscando vías de colaboración que nos permitan poner sobre la mesa alternativas que afecten lo menos posible a las corporaciones municipales".