El ex político e historiador Salvador Sánchez-Terán ofreció el pasado viernes ante un Centro Bibliotecario Insular que registró una asistencia del 80% de su aforo –más de 150 personas- su visión sobre la transición española en el desarrollo de la conferencia del ‘III Encuentro Universidad y Sociedad: la Transición en España’, que organizó el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura.
El acto con contó las intervenciones del presidente del Cabildo, Mario Cabrera, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, el vicepresidente del Consejo Social de la ULPGC, Jesús León, y el vicerrector de Ordenación Académica y Estudios Europeos de Educación Superior de la ULPGC, Luis Álvarez. El presidente insular hizo referencia al acierto del Consejo Social de organizar de nuevo un evento que “permite ofrecer a la sociedad la posibilidad de debatir fuera de las aulas, y arrojar luz en este caso sobre un proceso histórico que también tuvo su repercusión en Fuerteventura, porque ha entendido que echar la vista atrás es importante para comprender la realidad actual”.
Milagros Luis Brito introdujo al ponente, que hablaría en su conferencia sobre su libro ‘La transición. Síntesis y claves’. “Estamos ante un libro que cuenta con unas magníficas referencias, totalmente certeras y de una viveza que sólo podían entenderse desde la visión personal y la cercanía del autor con los hechos que relata, y que son un reflejo de la historia política, social, económica y cultural de la transición. Sánchez-Terán ejerce en esta publicación más de testigo directo que de historiador, pues la suya es una visión que surge del trato personal que tuvo con los protagonistas de la transición en el momento de fraguarse el nacimiento de la Constitución”.
Miguel Sánchez-Terán dijo que “este es un libro dedicado a los estudiantes de hoy, que conforman las llamadas generaciones de poder, herederos de la historia que dejamos la generación de la concordia, para tratar de transmitirles los valores que se cimentaron en torno a los procesos democráticos forjados en torno a la transición, y que resultaron en el sistema español de la actualidad”.
Al finalizar la conferencia el Sánchez-Terán participó en un debate con el público del auditorio, resolviendo dudas y contestando a las preguntas de los asistentes al encuentro.
Salvador Sánchez-Terán
Miembro de la Unión de Centro Democrático (UCD), en 1973 Salvador Sánchez-Terán fue nombrado Gobernador Civil de la provincia de Barcelona, cargo que ocupó hasta abril de 1977. En las elecciones generales de aquel año fue elegido diputado en el Congreso por la provincia de Salamanca, en las elecciones generales de 1979 fue reelegido diputado. Tras las elecciones de 1977 fue nombrado asesor del presidente Adolfo Suárez, siendo el delegado del Gobierno en las negociaciones realizadas con Josep Tarradellas para el restablecimiento de la Generalidad de Cataluña.
Secretario de Organización de la UCD y miembro del Comité Ejecutivo Nacional, en mayo de 1978 fue nombrado Ministro de Transportes y Comunicaciones, cargo que desempeñó hasta el final de la Legislatura Constituyente , y en mayo de 1980 Ministro de Trabajo, cargo que desempeñó hasta septiembre del mismo año.