miércoles, 5 de noviembre de 2008

'Atlas de las aves nidificantes de Canarias'


El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, colabora en la edición del 'Atlas de las aves nidificantes de Canarias', que ha sido elaborado por SEO/Birdlife y editado con la financiación del Ministerio de Medio Ambiente. El trabajo detalla en más de 500 páginas un recorrido minucioso por todo el Archipiélago "analizando con cuadrículas de 5x5 cada una de las islas e islotes, lo que proporciona mucho más detalle que los estudios que hay para el resto del país", explicó Cristina González, quien intervino en representación de SEO/Birdlife durante el acto de presentación.
El trabajo fue elaborado durante los años 1999 y 2003 por un equipo de más de cien ornitólogos, actualizándose en 2007 para su impresión, que se realizó este mismo año, "con respecto a  Fuerteventura, incluye 50 referencias a especies nidificantes en la isla, algunas tan relevantes como la tarabilla canaria, un endemismo local, o subespecies compartidas con Lanzarote como la lechuza, la avutarda, el horrillo, éste último muy restringido también a tarajales o matorrales. Además de referencias a aves marinas, cuyas mejores poblaciones se encuentran en Lobos, aunque también extendidas por toda la costa. E incluso especies acuáticas en zonas húmedas como el tarro canelo o la cerceta pardilla, que están amenazadas a nivel mundial".
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, explicó la importancia que para los profesionales de vigilancia medioambiental, fuerzas de seguridad, protección civil, etc. puede tener esta publicación "entendida como herramienta de trabajo cotidiano, guía de consulta para conocer mejor el ecosistema y poder actuar con más eficacia. Además, por supuesto, de su carácter como elemento de difusión y formación". Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Natalia Évora, también se refirió a los programas en los que trabaja el Cabildo en relación con la protección de aves, "y la colaboración prestada por SEO/Birdlife, con los que a diario mantenemos contactos y compartimos líneas de trabajo que pretendemos que repercutan en una mejor conservación y conocimiento de nuestro valores ambientales".