jueves, 6 de noviembre de 2008

LA PLATAFORMA 'LA COSTA' ENTREGA AL CABILDO VARIAS CERÁMICAS ABORÍGENES DESCUBIERTAS EN EL CAMPO DE TIRO DE PÁJARA


Mario Cabrera, presidente del Cabildo, y Antonio Cabrera, representante de la Plataforma 'La Costa', firmaban hoy en rueda de prensa el acta de entrega a la Corporación Insular de una serie de vasijas y cerámicas aborígenes descubiertas por miembros del colectivo y otros vecinos en el entorno del Campo de Tiro de Pájara. 'La Costa' dio a conocer también en este acto el programa de las jornadas organizadas por la Plataforma Vecinal del 10 al 15 de noviembre, con el objetivo de divulgar los valores naturales y culturales del litoral del municipio sureño, a través de una serie de charlas impartidas por numerosos expertos del Archipiélago. El alcalde de Pájara, Rafael Perdomo, y la consejera insular de Medio Ambiente, Natalia Évora, asistieron también a esta rueda de prensa junto a otros miembros de la asociación.
'La Costa' celebra estas jornadas para conmemorar el 32º aniversario del Decreto Ministerial mediante el cual el Estado expropiaba los terrenos mancomunados de lo que hoy es el campo de tiro de Pájara. El portavoz de la plataforma, Antonio Cabrera, explicó que a través de estas jornadas y de este acto de entrega una serie de cerámicas "que podrían tener entre 500 y 600 años, y que por tanto se podrían adscribir tanto al periodos prehispánicos como posteriores", el colectivo quiere solicitar el desmantelamiento de un campo de tiro "que se asienta en unos terrenos que no son el lugar adecuado para celebrar maniobras militares, debido a la gran cantidad de valores naturales que alberga en su interior, tal y como demuestra el hecho de que este espacio haya sido incluido en la propuesta del Parque Nacional de Zonas Áridas".
"El hallazgo continuo de este tipo de cerámicas en el interior, la zona de seguridad y los alrededores del campo de tiro, como es el caso de estos artefactos, evidencia que esta era una zona de gran interés para la cultura de los majos, donde se realizaban apañadas y otros ritos y que por lo tanto hay que preservar por todos los medios", agregaba Cabrera.
El presidente insular, Mario Cabrera, agradeció a 'La Costa' la entrega de las cerámicas y su trabajo en pos de la conservación del territorio, y declaró que "el Cabildo garantiza que estas importantes manifestaciones de la cultura de los antiguos pobladores de la Isla se queden en la Isla para su estudio, conservación y exposición para el disfrute de toda la ciudadanía, además de elaborar reproducciones de las vasijas en cuanto nos lo permita la investigación de los originales". Con respecto al campo de tiro de Pájara, Cabrera declaró que "el refuerzo del Gobierno español su la intención de mantener el campo de tiro de Pájara demuestra que Fuerteventura todavía está muy lejos de Madrid. No podemos entender esta situación cuando el Ministerio de Medio Ambiente apoya la propuesta del Parque Nacional, y la ministra ha declarado incluso que es una de las apuestas más ambiciosas que se han impulsado en este sentido".
Rafael Perdomo ratificó el apoyo del municipio sureño al Parque Nacional, y declaró que "el Ayuntamiento sigue en contacto con el Ejército y el Gobierno español en torno a las negociaciones del campo de tiro de Pájara, aunque sabemos que es complicado y difícil. Nosotros por nuestra parte impulsamos acciones de restauración de manifestaciones culturales en la zona, como gambuelas y hornos de cal". El alcalde hizo también un llamamiento a la ciudadanía para alertar a las autoridades competentes en caso de encontrar representaciones de interés histórico o patrimonial.
CHARLAS SOBRE LOS VALORES DE LA COSTA DE PÁJARA
La Plataforma 'La Costa' ha preparado las 'Charlas Divulgativas de los valores naturales y culturales de la Costa de Pájara', un amplio programa que contará con varios expertos de diferentes ámbitos y procedencias entre los días 10 y 15 de noviembre, en el salón de actos del Centro de la Tercera Edad de Pájara,  con el objetivo de llamar la atención sobre la necesidad de desmantelar el campo de tiro de Pájara, por ser incompatible con la conservación del patrimonio natural e histórico y de desarrollo socioeconómico de este municipio. El programa de las jornadas sería el siguiente:
Día 10 de Noviembre (Lunes)
19:30 h. Apertura de las jornadas por parte de la Plataforma Vecinal La Costa.
Invitados: D. Rafael Perdomo Betancor, Alcalde del Ayuntamiento de Pajara; D. Mario Cabrera Gonzalez, Presidente del Cabildo de Fuerteventura; Y diferentes autoridades.
Día 11 de Noviembre (Martes)
19:30 h. Bienes comunales en la isla de Fuerteventura a cargo de D. Juan Pedro Martín Luzardo, abogado y autor de diferentes publicaciones.
Día 12 de Noviembre (Miércoles)
19:30 h. Charla sobre Las Apañadas, una costumbre ancestral,
a cargo de D. Javier Gil León, licenciado en geografía y técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.
Invitados: D. Juan Pérez Viera, Comisionado de La Costa de Pájara y D. Vicente Hernández Santana, Comisionado de La Costa de la Villa.
Día 13 de Noviembre (Jueves)
19:30 h. Charla sobre Maniobras Militares y Medioambiente.
a cargo de D. Jannis Basdos, Ingeniero en Geologia y Tecnico del laboratorio Hidrotecnia.
Día 14 de Noviembre (Viernes)
19:30 h. Charla sobre Los antiguos habitantes de Fuerteventura, Los majos, a cargo de D. José de León Hernández, Doctor en historía, arqueólogo e inspector de patrimonio del Cabildo de Gran Canaria y profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
20:30  h. La Costa, un espacio mancomunado,
A cargo de D. Francisco Cerdeña, historiador y autor de diferentes publicaciones en las jornadas de historia de Lanzarote y Fuerteventura.
Día 15 de Noviembre (Sábado)
09:00 h. Apertura de la Muestra de Ganado y Actividades tradicionales. Talleres y animacion de calles a cargo de Fuertemovimiento y Jiribilla.
13:00 h. Lectura del manifiesto por parte de la Plataforma La Costa sobre el cierre y desmantelamiento del campo de tiro de Pajara.
14:00 h. Tenderete Asadero Paella. Comienzo de las actuaciones musicales.
Grupos musicales que participan en el Festival:
Domingo Luis Rodriguez "El Colorao"
Rondalla Arcoiris de la Tercera Edad de Pajara
Parranda La Alcogida
Rondalla de Tetir
Parranda La Cebada
Agrupacion Folklorica Brisas de La Pared
Cinco en Clave
Mixti Fori
Yeray Rodriguez
Domingo El Cuco, Fernando Acosta, Juan Chiapas
Los amigos de los mantequilla
…. Y quien quiera participar
Más información en www.plataformalacosta.com .