miércoles, 12 de noviembre de 2008

LAS RESERVAS DE CAZA DE FUERTEVENTURA ACOGEN ESTE FIN DE SEMANA LA SACA DE CONEJOS QUE ORGANIZA EL CABILDO INSULAR


El Cabildo de Fuerteventura ultima estos días los preparativos para celebrar, un año más, la campaña de la Saca de Conejos y Repoblaciones de Perdices, que se desarrollará este fin de semana en las reservas de caza de la Isla, el sábado 15 de noviembre en las reservas de Costa Calma y Lajares y el domingo 16 en Betancuria y Tesjuate.
Como en años anteriores, al finalizar la temporada de caza, la Consejería de Deportes y Caza del Cabildo organiza la campaña de la Saca de Conejos contando con la participación de centenares de cazadores de toda la Isla, ya sean particulares o integrantes de colectivos y asociaciones. El objetivo de esta iniciativa es el de conservar y mantener la población de las especies cinegéticas de Fuerteventura, realizando una campaña intensiva de captura, marcaje, vacunación y suelta en las reservas de caza de Fuerteventura, que son las áreas donde las poblaciones de conejos y perdices encuentran mejores condiciones para su reproducción.
Durante todo el fin de semana, los cazadores realizan partidas de captura en distintas zonas, para luego llevar los conejos vivos al campamento donde el personal del Cabildo procederá al marcaje y la vacunación de los animales. El Cabildo dispone para el desarrollo de la Saca de un amplio dispositivo de personas, integrado por veterinarios, biólogos y técnicos del Servicio de Vigilancia de la Consejería de Medio Ambiente, que se encargan, tras el correspondiente recuento de los animales capturados, de su traslado a las reservas de caza de la Isla, de modo que esta poblaciones pueden permanecer estables, reproducirse o resistir enfermedades en las mejores condiciones de cara al inicio de la siguiente temporada, a principios del verano próximo.
"La Saca de Conejos es, junto a la temporada de caza, el acontecimiento más importante para esta actividad a nivel insular, pero también una iniciativa única a nivel de Canarias. El hecho de que cientos de personas entre cazadores, a los que hay que agradecer su implicación, y el propio personal de las instituciones se coordine para poder llevar a cabo esta campaña es una acción que reporta enormes beneficios para la Isla, y no sólo para la actividad cinegética, porque asegura el mantenimiento de las poblaciones de conejos y perdices, sino también para el medio ambiente, ya que al favorecer la presencia de animales sanos en el medio natural se evitan posibles epidemias que pudieran contaminar la cadena alimenticia", explicaba la consejera de Deportes y Caza, Edilia Pérez.
La titular de las áreas de Deportes y Caza en la Corporación quiso agradecer de antemano la participación de los cientos de cazadores que se unen cada año a la Saca de Conejos, aunque recordó que existen una serie de normas de obligado cumplimiento que todos los participantes en la Saca deben conocer y respetar para el buen desarrollo de la campaña. "La Saca de Conejos es una campaña en la participan los cazadores para reforzar las poblaciones de conejos y perdices por lo que, al no estar permitido matar animales, existen una serie de normas como el uso de bozal por todos los perros que hay que respetar para el buen desarrollo de un acontecimiento que, recordemos, también supone un punto de encuentro y camaradería para todos los amantes de la caza en Fuerteventura", agregó.
Las fechas y los lugares en los que está previsto tenga lugar la campaña son:
Día 15 de noviembre: reserva de caza de Costa Calma y  Lajares.
Día 16 de noviembre: reserva de caza de Betancuria y Tesjuate.
Las normas de obligado cumplimiento durante el desarrollo de la Saca son:
- Para participar en la saca de conejos será obligatorio e imprescindible la licencia de hurón en las reservas de Costa Calma y Lajares, junto con la licencia de perro en la de Betancuria.
- En la reserva de Betancuria se podrá utilizar un perro con bozal por cazador.
- Las capturas de conejos se realizarán con hurones provistos de zálamo.
- No se ocuparán moradas ni se circulara por la reserva antes del comienzo de la saca, se dará la salida desde el punto de vacunación
- No se podrá circular fuera de las pistas.
- Antes del comienzo de la saca se comunicarán los puntos donde se podrán dejar los vehículos que serán los habituales de años anteriores.
- En la reserva de Betancuria se podrá utilizar un perro con bozal  por cazador.
- Los cazadores que participen en la reserva de Betancuria deben estar provistos de las cartillas de vacunación de los perros.
- La hora máxima de llegada al punto de vacunación será las 12.00 horas.
- Los conejos capturados no podrán soltarse cerca de zonas habitadas o lugares en los que se cause daño a la agricultura.
         El incumplimiento de cualquiera de estas normas podrá acarrear la correspondiente denuncia y/o la no participación en la saca de conejos.