El jurado del Premio de Creación Literaria Poeta Domingo Velázquez, que convoca el Cabildo de Fuerteventura, designó hoy a Octavio Pineda Rodríguez como ganador de la VII edición con su poemario titulado 'versos', que fue calificado como "un exquisito y asombroso poemario, dotado de unidad poética; brillante, que destaca por sus imágenes poéticas y la riqueza del lenguaje".
El jurado de esta VII edición, a la que concurrieron un total de 22 autores, ha estado formado por Espido Freire, Elsa López y Alicia Llerena. Espido Freire, una escritora de reconocido prestigio nacional e internacional, es autora de numerosas novelas, poemarios y cuentos. Entre su riquísima producción literaria se puede reseñar la novela "Melocotones helados", ganadora del premio Planeta en el año 1999; las novelas "Nos espera la noche", "Donde siempre es octubre", "Soria Moria"; ensayos como "Primer amor", "Cuando comer es un infierno", "Mileuristas de la generación de los mil euros"; cuentos como "El tiempo huye", "Cuentos malvados", "Juegos míos", "El trabajo os hará libres", etc. Además ha publicado en obras colectivas y colabora en varios medios de prensa nacionales como Público, El Mundo, Onda Cero, etc.
Con respecto a Elsa López es asimismo una escritora que goza de gran prestigio y reconocimiento. Muy vinculada al quehacer cultural de Canarias, dado que reside normalmente en La Palma y con la que hemos contado en nuestra isla en diferentes celebraciones culturales. Entre sus obras cabe reseñar su novela "Las brujas de la isla del viento"; poemarios como "El viento y la adelfas", "A mar abierto", "Travesía", "La pecera", etc.; biografías como "Memoria de un tiempo difícil", "José Pérez Vidal. Biografía de un etnógrafo canario"; etc.
Mientras que Alicia Llarena es catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Las Palmas. Combina la actividad académica con la investigadora y literaria. En la actualidad es Directora de la Colección Mercedes Pinto y del proyecto Memoria Viva. En el ámbito de la literatura ha publicado el libro de relatos "Impresiones de un arquero" y en el campo de la investigación cuenta con obras como "Poesía cubana de los años 80", "Realismo mágico y lo Real Maravilloso; una cuestión de verosimilitud", "Yo soy la novela. Vida y obra de Mercedes Pinto", "Espacio, identidad y literatura Hispanoamericana", etc.
Trayectoria del Premio
El Cabildo de Fuerteventura institucionalizó el Premio de Creación Literaria "Poeta Domingo Velázquez" en 1996 y con la intención de fomentar la creación literaria ente escritores noveles y de homenajear y reconocer la obra literaria de D. Domingo Velázquez, hijo de esta isla. En la primera edición de este Premio (1996) fue galardonado el joven poeta D. Pedro Flores por su obra La vida en ello, conformado el Jurado D. José Saramago, D. Pedro Lezcano y D. Marcial Morera.
En la segunda edición (1998) se premio a D. Miguel Ángel Sosa Machín, autor de una novela titulada El lugar donde muere la noche, fallando el Premio el Jurado compuesto por D. Carlos Pinto Grote, D. Jorge Rodríguez Padrón y D. Pedro Ravelo Robayna. En esta misma edición, la obra Segundas personas de D. Alexis Ravelo, recibió una mención especial del Jurado, siendo también publicada por el Servicio de Publicaciones del Cabildo de Fuerteventura.
En la tercera edición (año 2000), el Premio recayó en Dña. Franca Dimar, autora del poemario Sin azúcar añadido, constituyendo el Jurado D. Arturo Maccanti, D. Ramón Trujillo Carreño y D. Manuel Padorno. En la cuarta edición (2002) el Jurado, constituido por Dña. Ángeles Mateo del Pino, D. Fernando González Delgado y D. Juan Cruz Ruiz, premió la novela titulada Cofete, cuyo autor fue D. Ricardo Borges Jurado. En la quinta edición (año 2004), el Jurado estaba conformado por D. Juan Jesús Armas Marcelo, D. Eugenio Padorno Navarro y D. Pedro Flores, quedando en esta ocasión el premio desierto al no concurrir ningún trabajo con méritos suficientes para su otorgamiento al no concurrir ningún trabajo con méritos suficientes para su otorgamiento.
En la sexta edición del Premio de Creación Literaria "Poeta Domingo Velázquez" correspondiente al año 2006, resultó ganadora la obra en prosa "La verdad no importa", cuyo autor es Pedro Flores. En esta ocasión el Jurado estuvo conformado por Dña. Ángeles Caso, D. Juan Manuel García Ramos y Dña. Genoveva Torres Cabrera.
El Premio de Creación Literaria Poeta Domingo Velázquez se convoca cada dos años y alternando prosa y versos en cada una de las convocatorias. Está dotado con 4.000 euros y la publicación del trabajo ganador.