martes, 11 de noviembre de 2008

II Jornadas Jóvenes de Ocio y Tiempo Libre

Unos 60 profesionales del mundo de los Servicios Sociales en Fuerteventura, entre pedagogos, maestros, animadores socioculturales, trabajadores sociales, etc. se encuentran asistiendo al Hotel Fuerteventura Playa Blanca, donde la Consejería de Asuntos Sociales, Sanidad, Consumo, Vivienda e Inmigración del Cabildo, a través del SPIT, y la Dirección General de Atención a la Drogodependencia organizan hoy y mañana las ‘II Jornadas Jóvenes de Ocio y Tiempo Libre’.
El consejero insular del área, Víctor Alonso, explicaba en la inauguración oficial de las jornadas que en esta segunda edición “el SPIT (Servicio de Prevención e Información de Toxicomanías) pretende dar continuidad a una iniciativa que tuvo un comienzo prometedor en marzo del año pasado”, y que en esta segunda ocasión impulsamos “en el convencimiento de que pueden dotar a nuestros profesionales de diversas técnicas, herramientas y conocimientos que permitan a los asistentes desarrollar las estrategias preventivas y de educación para la salud”.
Alonso estuvo acompañado en este acto por el alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales, y el director general de Atención a la Drogodependencia, Fernando Gómez, que declaró que “el espíritu de la Dirección General y la Consejería de Sanidad es siempre el de apoyar la formación continua de todos los trabajadores, y por eso se ha configurado un programa que cuenta con una serie de expertos de otras comunidades autónomas que van a aportar gran de dosis de experiencia de gran valor a los participantes en las jornadas”.
El objetivo de estas jornadas es dotar a los agentes sociales de conocimientos, técnicas e instrumentos para que puedan desarrollar estrategias preventivas y de Educación para la Salud en los programas de intervención de ocio y tiempo libre. Durante la celebración de las Jornadas se tendrá la oportunidad de conocer distintos proyectos que en esta materia se vienen desarrollando desde el propio Gobierno de Canarias y Cabildo de Fuerteventura, así como desde la Generalitat Valenciana, la Fundación Iludain de Navarra, el Instituto de Estudios Científicos de la Universidad de Deusto, el Ayuntamiento de Portugalete, Proyecto Hombre y el Cabildo de Tenerife.