“Asimismo, ha sido muy interesante la interacción entre los diferentes colectivos y los expertos invitados, pues gracias a la convivencia diaria y su participación en las conferencias y mesas redondas se ha conseguido crear un debate muy interesante que hemos podido transportar desde el punto de vista global de nuestros invitados hasta la visión de las experiencias locales de las entidades majoreras”, agregaba el consejero.
Otra de las valoraciones positivas ofrecidas por la organización ha sido la capacidad demostrada por el ‘I Foro Social de Fuerteventura’ de constituirse como un espacio de observación y diálogo permanente, además de un órgano constructivo de colaboración con las administraciones. En este sentido, próximamente tendrá lugar la conformación del Consejo Social de Fuerteventura con la presencia de muchas de las entidades y asociaciones que concurrieron en esta iniciativa, tal y como abordó la mesa de debate de apertura de la jornada de ayer.
Díaz destacó que “tanto los ponentes como las asociaciones invitadas desde otras Islas quedaron impresionados por el trabajo pionero de integración que se lleva a cabo en una sociedad de gran variedad multicultural como la que existe en Fuerteventura. Esta Isla ha demostrado ser un lugar idóneo para celebrar este tipo de encuentros, y en este sentido hemos acordado poner el trabajo realizado en relación a los demás foros del planeta”.
En cuanto a las actividades más destacadas del programa fueron, desde el punto de vista institucional, la mesa redonda el ‘Papel de las administraciones públicas en el fomento del asociacionismo y el voluntariado’, en la que participaron Natividad Cano por el Gobierno de Canarias, Víctor Alonso, por el Cabildo de Fuerteventura, Alejo Soler, en representación del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y Miguel Díaz como moderador. También la mesa de debate dedicada a sentar las bases para la futura creación permanente del Foro Social de Fuerteventura, como órgano de representación y participación de las organizaciones ciudadanas de la isla.
Si el profesor García Roca teorizó el jueves en la jornada inaugural acerca del concepto de capacidad asociado al voluntariado, Tomás Villasante y Dolores Hernández se centraron en el quehacer metodológico de la participación. En la mesa redonda de los medios de comunicación, Peio Aierbe, entre otros periodistas como José Naranjo y Juan Pardellas, disertaron sobre la difusión de la concienciación ciudadana desde los medios de comunicación.
El Foro Social de Fuerteventura estuvo organizado por el Cabildo de Fuerteventura, coordinado por el Instituto Canario de Animación Social, y contó con la colaboración de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo y los ayuntamientos de Puerto del Rosario y La Oliva.